Ya está en marcha nuestro concurso de problemas. Demuéstranos lo grande que eres y resuelve las cuestiones, acertijos y problemones que te proponemos cada tres semanas. Abre el enlace siguiente y … ¡a pensar!

El concurso de l@s calculistas mentales más rápidos de la galaxia ya tiene cuadro de honor con los finalistas y sus respectivos campeones.
En esta edición nuestros finalistas y campeones/as son:
Campeona: La_de_mañana
Subcampeón: AlvarusMagnus
Campeón: Arzapa 9.0
Subcampeon: qwertyuiop
Enhorabuena a tod@s por vuestra participación.
¡¡¡Sois geniales!!!
Carl Friedrich Gauss (1777-1855) es conocido como el Príncipe de las Matemáticas. Considerado como uno de los tres mejores matemáticos de todos los tiempos, trabajó en campos tan diversos como la aritmética, análisis complejo y la teoría de números, el álgebra de las funciones, el magnetismo, las geometrías no euclídeas o la probabilidad, ..
Dejó para las posteridad teoremas tan importantes como el teorema fundamental del álgebra, la aritmética modular o la formalización de los números complejos.
¿Qué las matemáticas algebraicas no tienen su parte de arte? … Pues entonces qué me dices de la identidad de Euler. Una identidad que relaciona a los números más importantes de las matemáticas.
Te presentamos la criba digital que hemos preparado entre todo el alumnado de 1º ESO A, B y D en el curso 2018-2019. No solo clasificamos los números en primos y compuestos como hiciera Eratóstenes de Alejandría, sino que los fatorizamos mediante números primos.
Con mucho humor y varios ejemplos prácticos, Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de La Rioja, contagia en este vídeo su emoción por las matemáticas en un encuentro con estudiantes y profesores.
Aprender matemáticas nos convierte en “ciudadanos más libres, más difíciles de manipular…Sirven para comprender el mundo en el que estamos pero también para comprendernos a nosotros mismos”, sostiene este profesor y reconocido divulgador. Doctor en matemáticas por la Universidad de la Rioja, donde actualmente ejerce como profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Eduardo Saénz de Cabezón realiza una intensa divulgación de las matemáticas como miembro y fundador del grupo de científicos e investigadores “Big Van Científicos sobre Ruedas”. Además, participa en conferencias y talleres por todo el mundo compartiendo su pasión por este “lenguaje de las ciencias». Sus labor investigadora se centra en el área del álgebra computacional a la que ha contribuido con numerosos artículos y colaboraciones con matemáticos españoles y europeos.
Te presentamos la actividad «Dibujando con GeoGebra» en la que 1º ESO ha aprendido a manejarse con la botonera de GeoGebra a partir de la representación de figuras, paisajes y personajes.
¿Sabías que los seres humanos aprendieron a orientarse a través de la posición de las estrellas?
En el instituto tenemos la suerte de contar con un planisferio terrestre: una pequeña representación de lo que vemos cada noche en el cielo.