El pasado sábado 14 de diciembre, el IES Rosa Chacel fue sede del encuentro anual de grupos escolares de Amnistía Internacional de la zona, una iniciativa enmarcada en la Red Educativa por los Derechos Humanos. Esta red tiene como objetivo convertir los centros escolares en espacios de reflexión y acción en defensa de los derechos humanos, promoviendo la participación activa de toda la comunidad educativa.

La jornada, que se extendió de 10:00 a 18:00 horas, incluyó diversas actividades diseñadas para dinamizar y sensibilizar a los participantes. Los grupos escolares compartieron las acciones realizadas durante el año, fomentando el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la promoción de los derechos humanos. Además, se llevaron a cabo sesiones de socialización, acompañadas de un desayuno y una comida comunitaria, fortaleciendo los lazos entre los estudiantes y el profesorado involucrados.
Uno de los momentos más destacados fue la charla impartida por una experta en derechos humanos, quien abordó la situación de los derechos humanos en el contexto del genocidio en Gaza. Esta intervención proporcionó una visión profunda y crítica sobre las violaciones de derechos fundamentales en la región, sensibilizando a los asistentes sobre la importancia de la solidaridad y la acción en defensa de las personas afectadas.

La Red Educativa por los Derechos Humanos de Amnistía Internacional ofrece a los centros escolares recursos y propuestas didácticas para integrar la educación en derechos humanos en el aula, facilitando la participación activa en campañas y acciones concretas. La pertenencia a esta red no implica obligaciones estrictas, permitiendo que cada centro adapte su nivel de compromiso según sus posibilidades y recursos.
El encuentro en el IES Rosa Chacel reafirma el compromiso de la comunidad educativa con la defensa de los derechos humanos, promoviendo una cultura de respeto, igualdad y justicia entre los jóvenes. La participación en estas iniciativas contribuye a formar ciudadanos conscientes y activos en la construcción de un mundo más justo y solidario.