abril 2025 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Meta
Visita de zoología y botánica en Biológicas de la UCM
Hola a todos.
El 12 de Diciembre de 2019 los alumnos de Biología y Geología de 1º Bachillerato LOMCE del IES Rosa Chacel realizaron la visita al Museo de Anatomía Comparada de Vertebrados y al Real Jardín Botánico Alfonso XIII, ambos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Se trata de una salida extraescolar de gran interés científico y formativo para los alumnos con motivaciones científicas relacionadas con la biología.
En la visita al Museo de Anatomía comparada de vertebrados, guiada por dos alumnas de 3º del Grado de Biología, nos contaban múltiples curiosidades sobre las estructuras morfológicas de diferentes especímenes asociadas con sus adaptaciones al ambiente en que viven. En la creación de todos los ejemplares han participado diferentes generaciones de estudiantes de la Facultad de Biología, incluso pudimos observar a otra alumna con tareas de restauración de las vértebras de una ballena. Como curiosidad decir que Laura, una compañera profesora del instituto, participó cuando era estudiante en la extracción y limpieza de los huesos de la Jirafa que inaugura la exposición en el hall de entrada de la facultad.
Ya en la visita al Jardín Botánico el guía fue un estudiante de Doctorado sobre una investigación relacionada con los cítricos. La cantidad de curiosidades que nos contó sobre algunas de las plantas, así como muchos de sus usos (medicinales, farmacéuticos, textiles, etc.) hizo de la visita una experiencia muy enriquecedora. También nos mostró un centro de interpretación de Lepidópteros (mariposas) que están a punto de inaugurar. Este museo es bastante joven, fue creado en el año 2001. La recomendación que nos hizo el guía fue que un jardín botánico se debe visitar en las cuatro estaciones, porque cada una de ellas tiene su encanto y sus singularidades.
Mirad algunas fotos de la salida extraescolar:
Saludos.
Publicado en Planeta, Sin categoría
Comentarios desactivados en Visita de zoología y botánica en Biológicas de la UCM
Salida de Ecología de 1ºESO: Navacerrada-La Barranca
Hola a todos.
El 7 de noviembre de 2019 casi todo 1º ESO del IES Rosa Chacel (140 alumnos) disfrutó de un fresquito y bonito día de campo. Se realizó una ruta de naturaleza de 10 km por la localidad de Navacerrada en el área de La Barranca. Mirad la ruta en este enlace: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/barranca-senda-ortiz-valpurgis-cancha-fuente-campanilla-43318236
El objetivo principal de la ruta de campo era el de trabajar los contenidos de Ecología de la programación (aunque debido al frío y al viento nos resultó un poco complicado):
- Ecosistema y sus tipos.
- Componentes del ecosistema: Biotopo y Biocenosis.
- Niveles tróficos y Cadenas tróficas.
- Suelo y sus factores formadores.
- Impactos ambientales.
Pero además había otros objetivos secundarios de gran importancia:
- Aprender a prepararse el equipo (vestimenta, alimento, bebida, mochila, etc.) para disfrutar de la ruta sin sufrir en exceso.
- Convivir con sus compañeros en una actividad extraescolar de interés científico.
- Reconocer las rutas de naturaleza como actividades de ocio saludable.
A continuación podréis ver las imágenes de la actividad de campo (pinchad en la imagen):
El itinerario de las rutas de campo no suponen un problema porque contamos con la contratación de un guía experto en este tipo de rutas con un gran conocimiento del funcionamiento de grupos grandes de escolares. Os pongo aquí el vínculo a su web por si necesitáis sus servicios:
Se recomiendan este tipo de salidas de campo como actividades de importancia formativa, educativa y de relevancia para la motivación del alumnado.
Saludos.
Publicado en Planeta, Sin categoría
Comentarios desactivados en Salida de Ecología de 1ºESO: Navacerrada-La Barranca
Salida de Ecología de 1ºESO: Navacerrada-La Barranca
Hola a todos.
El 7 de noviembre de 2019 casi todo 1º ESO del IES Rosa Chacel (140 alumnos) disfrutó de un fresquito y bonito día de campo. Se realizó una ruta de naturaleza de 10 km por la localidad de Navacerrada en el área de La Barranca. Mirad la ruta en este enlace: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/barranca-senda-ortiz-valpurgis-cancha-fuente-campanilla-43318236
El objetivo principal de la ruta de campo era el de trabajar los contenidos de Ecología de la programación (aunque debido al frío y al viento nos resultó un poco complicado):
- Ecosistema y sus tipos.
- Componentes del ecosistema: Biotopo y Biocenosis.
- Niveles tróficos y Cadenas tróficas.
- Suelo y sus factores formadores.
- Impactos ambientales.
Pero además había otros objetivos secundarios de gran importancia:
- Aprender a prepararse el equipo (vestimenta, alimento, bebida, mochila, etc.) para disfrutar de la ruta sin sufrir en exceso.
- Convivir con sus compañeros en una actividad extraescolar de interés científico.
- Reconocer las rutas de naturaleza como actividades de ocio saludable.
A continuación podréis ver las imágenes de la actividad de campo:
El itinerario de las rutas de campo no suponen un problema porque contamos con la contratación de un guía experto en este tipo de rutas con un gran conocimiento del funcionamiento de grupos grandes de escolares. Os pongo aquí el vínculo a su web por si necesitáis sus servicios:
Se recomiendan este tipo de salidas de campo como actividades de importancia formativa, educativa y de relevancia para la motivación del alumnado.
Saludos.
Publicado en Planeta
Comentarios desactivados en Salida de Ecología de 1ºESO: Navacerrada-La Barranca
El café de los pequeños milagros, de Nicolas Barreau
Nelly, es una chica de 25 años entregada a su carrera y enamorada de su profesor de filosofía, que es por lo menos 15 años mayor que ella… Nelly cree en el destino y en los prestigios, es una persona soñadora, pero demasiado complicada en temas de amor… Debido a un accidente que sufrieron sus padres en un avión, tiene claro que jamás se montará en uno…
Nelly lleva 3 años de su carrera suspirando por su profesor, y en un arrebato de desamor, decide irse a Venecia, donde a demás de despejarse, investiga a cerca de su abuela, gracias a un libro que perteneció a ella, marcado con una frase que coincide con una impresa en el anillo que su abuela le regalo años atrás…
Gracias a su viaje Nelly descubre a un encantador veneciano que le enseña a querer, y hace que se olvide de todo lo demás, aunque no es tan fácil como parece… Este veneciano llamado Valentino, conquista su corazón a base de esfuerzo, algo que nadie antes había hecho por ella…
Opinión personal:
Como primera sensación, este libro para un poco “cursi”, pero a medida que avanza es simplemente increíble… Este libro me ha encantado, a medida que iba leyéndolo, me metía más en el personaje principal, Nelly, y es asombroso cuando un libro te hace sentir eso…
Varias frases que me han marcado de este libro son las siguientes:
“Déjame ser tu suministro de pensamientos bonitos”
“Sabes una cosa, eres realmente imposible, Valentino Briatore- Gritó Nelly.
Lo sé – replicó sonriendo – Soy demasiado bueno para ser verdad.”
“Amor vincit omnia – El amor todo lo vence”
“Pongo toda Venecia a tus pies – dijo Valentino
Nelly abrió los ojos poco a poco. Se deslizaban por el cielo del atardecer que se iba tiñendo de azul oscuro…”
“Fue un momento mágico. Y es que los momentos mágicos…, surgen siempre cuando lo imposible se hace posible. A eso se le llama milagro, y a veces, al final el amor vence y nos hace volar a pesar de todos los reparos e imprevistos…”
Raquel Ochoa Segura, 4º ESO.
Día Internacional de la No Violencia
El 2 de octubre se celebra el Día Internacional de la No Violencia para conmemorar el aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, en homenaje al líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia.
En nuestra biblioteca podéis encontrar dos biografías de Gandhi, una de Stanley Wolpert, y otra de Rosa Herranz. También tenemos un cómic sobre la vida de Gandhi y otros dos defensores de los derechos humanos que utilizaron la no violencia como forma de lucha, Bartolomé de las Casas (mucho antes de que se hubiera inventado el término), y Martin Luther King.
Hemos incluido a una biografía muy sencilla de Clara Campoamor, de Víctor Vilardell Balasch, como homenaje a las miles de mujeres anónimas que han llevado a cabo luchas no violentas y a otras que las conocemos por su participación en el movimiento feminista. Quizás no inventaron el concepto, pero fueron las precursoras de su práctica.
Tanto Gandhi como Martin Luther King fueron asesinados. Ahora mismo en el mundo hay muchos defensores de los derechos humanos que están amenazados de muerte. Amnistía Internacional ha lanzado la campaña Valiente para protegerlos. Anímate y participa en ella.
No tenemos muchos libros, es cierto, pero Internet puede suplir nuestras carencias. Os animamos a leer más sobre Gandhi, la no violencia y las luchas actuales que utilizan esta estrategia.
Aquí tenéis algunos enlaces:
WikiQuote tiene una página con frases célebres de Gandhi.
Ahimsa Una página web dedicada a la educación para la paz.
Noviolencia.org Página web con muchos recursos sobre cómo organizar una lucha no violenta.
Mujeres de Negro contra la Guerra. Blog del grupo de Madrid. Mujeres de Negro es un grupo internacional que está presente en muchos países.
Insumissia. Alternativa Antimilitarista. Página de varios grupos antimilitaristas, autogestionarios y asamblearios, especialmente interesados en la difusión de alternativas desde la no violencia.
El legado de Gandhi para las movilizaciones y resistencias ecosociales. Es un artículo escrito por Miki Decrece y Marta Rica para Ecología Política.
También podéis ver unos vídeos sobre Gandhi.
Para empezar una biografía en castellano. Este es el primero de una serie de cinco capítulos.
El periódico El País publicó este documental.
Este documental habla sobre una campaña de desobediencia civil ideada por Gandhi: negarse a pagar el impuesto sobre la sal.
Publicado en 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO, Adultos, Contemporánea, Desobediencia civil, Educación en valores, Feminismo, Gandhi, Historia, personajes históricos, Planeta
Comentarios desactivados en Día Internacional de la No Violencia
“INVERTEBRADOS AL CONGRESO” – CONGRESO DE PÓSTERES CIENTÍFICOS DE LA ASIGNATURA “FUNDAMENTOS Y DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA” DE LA U.C.M.
Hola a todos.
Durante este curso académico como profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) he vuelto a poner en práctica la preparación y el desarrollo de un congreso de pósteres con los estudiantes. El resultado es el siguiente:
“INVERTEBRADOS AL CONGRESO” – CONGRESO DE PÓSTERES CIENTÍFICOS DE LA ASIGNATURA “FUNDAMENTOS Y DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA”
GRUPO T6 (CURSO 2018-2019) – DOBLE GRADO DE PEDAGOGÍA Y MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA – PROFESOR: DAVID ROSA NOVALBOS
Este mismo congreso lo realizó mi amigo y compañero Rafael M. Maroto Gamero, también profesor asociado de la UCM en la misma asignatura pero con alumnado diferente. Entonces se nos ocurrió publicar la idea y presentar los resultados en formato póster en la I Jornada de APICE (Asociación de Profesores Investigadores en Didáctica de las Ciencias Experimentales) durante la 1ª semana de julio de 2019 en Málaga. El resultado es el siguiente:
El póster se puede revisar en el siguiente enlace (pinchad en la lupa para acercaros para poderlo leer):
“Invertebrados al congreso”. Congreso de pósteres científicos para la asignatura Fundamentos y Didáctica de la Biología
“Invertebrates at conference”. Conference of scientific posters in the subject entitled Fundamentals and Didactics of Biology
Rafael M. Maroto Gamero, David Rosa Novalbos y Mª Mercedes Martínez Aznar
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación-Formación del Profesorado. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas.
ramaroto@ucm.es; darosa@ucm.es; mtzaznar@ucm.es
RESUMEN
“Invertebrados al congreso” es un proyecto para futuros maestros de Educación Primaria que consiste en la creación de un congreso de estudiantes para la elaboración y defensa de pósteres científicos. Se desarrolla mediante una metodología indagativa de aprendizaje basado en proyectos en grupos cooperativos empleando las Tecnologías de la Información y Comunicación (T.I.C.). Los resultados reflejan niveles altos de resolución en todas las variables analizadas relacionadas con la creación de los pósteres, el desarrollo de las exposiciones orales y el diseño de aplicaciones didácticas adaptadas al currículo y a la edad del alumnado de Educación Primaria. Se puede concluir tras el desarrollo de todo el proyecto que este recurso metodológico genera beneficios a niveles formativos, competenciales y educativos.
Palabras clave: Congreso científico, Póster científico, Competencia científica, Fundamentos y Didáctica de la Biología, Maestros de Educación Primaria.
ABSTRACT
“Invertebrates at conference” is a project aimed at Primary Education teachers, whose main aim is to create a congress of students to design scientific posters and subsequently to defence them orally. This project is developed by using an enquiring methodology of learning based on collaborative groups and by using ICTs as well. High levels of solution are reflected in the results of the analysis of all the variables studied in relation to the creation of the posters, the development of the oral presentations and the design of the teaching practices adapted both to the syllabus and the age of the primary education students. From what has been observed one can draw the conclusion that this methodological resource yields important benefits to students at formative, competence and educational levels.
Keywords: Scientific Conference, Scientific Poster, Scientific Competence, Fundamentals and Didactics of Biology, Primary Education Teachers.
INTRODUCCIÓN
El recurso didáctico “Invertebrados al congreso” es un proyecto que consiste en la creación de un congreso de estudiantes para maestros de Educación Primaria en el que, por equipos, defienden sus recursos metodológicos (pósteres científicos y propuestas didácticas para el aula de Primaria) resultantes de la indagación sobre los contenidos relacionados con los animales invertebrados. Esta propuesta es relevante para su transferencia a la práctica de los futuros profesores.
OBJETIVOS
• Diseñar y producir pósteres y propuestas didácticas para el aula de Primaria.
• Celebrar un congreso de estudiantes.
• Desarrollar competencias científicas, T.I.C. y comunicativas.
• Aprender un recurso metodológico útil para emplearlo en Primaria.
CONTENIDOS Y METODOLOGÍA
El proyecto se realizó durante el curso académico 2018-2019 con dos grupos intactos de estudiantes de la asignatura “Fundamentos y Didáctica de la Biología” de la Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado de la Universidad Complutense de Madrid, un grupo de 4º curso del Grado de Educación primaria de 61 alumnos (9 equipos) y otro grupo de 52 estudiantes (10 equipos) de 2º curso del Doble Grado de Pedagogía y Maestros de Educación Primaria. Los “animales invertebrados” son los contenidos a investigar y trabajar: Poríferos, Cnidarios, Gusanos (Platelmintos, Nematodos, Anélidos), Moluscos Gasterópodos, Moluscos Bivalvos, Moluscos Cefalópodos, Artrópodos Arácnidos y Miriápodos, Artrópodos Insectos, Artrópodos Crustáceos y Equinodermos.
Se desarrolla mediante una metodología indagativa (Abd-El-Khalick, F. et al., 2004; Rocard, M. et al, 2007) de aprendizaje basado en proyectos empleando las T.I.C. y trabajando en grupos cooperativos. Tiene una duración de un mes y medio para el diseño y producción de los pósteres, las aplicaciones didácticas para el aula de primaria y la celebración del congreso. Para ello cada equipo siguiendo las instrucciones establecidas al inicio de la tarea, en las que se resaltan los resultados de este tipo de actividades en Enseñanzas Medias (Llorente et al, 2017), ha de investigar las características generales del grupo de invertebrados asignado, sus funciones vitales y su importancia ecológica para los ecosistemas y los seres humanos. Además deben trabajar de forma compartida en un póster digital vertical de tamaño DIN A0 en el que se incluyan imágenes de calidad y códigos QR con acceso a vídeos y a la bibliografía elaborada con las normas APA.
El producto final es la celebración de un congreso de estudiantes en su aula mediante la exposición de los pósteres en formato papel y la presentación de su propuesta didáctica. Cada equipo debe defender su investigación mediante una presentación digital de 5 minutos. También durante la celebración del congreso se realiza la evaluación de todos los recursos generados, y comprende tanto la evaluación del profesor como la autoevaluación y la coevaluación entre equipos, con una ficha de evaluación elaborada al efecto.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Todas las creaciones del proyecto, las imágenes del congreso y las herramientas de evaluación se pueden revisar en los siguientes recursos digitales:
https://padlet.com/ramaroto/INVERTEBRADOSALCONGRESO https://padlet.com/darosanov/INVERTEBRADOSALCONGRESO
Los resultados reflejan niveles altos de resolución en todas las variables analizadas para la creación de los pósteres (contenidos, expresión escrita y diseño) y su comunicación (contenidos, diseño del recurso digital, expresión oral y originalidad), así como las aplicaciones didácticas (integradas en el curriculum y ajustadas al nivel de los alumnos y diseño de la actividad) creadas para implementar los contenidos con los alumnos de Educación Primaria.
Además en uno de los grupos se creó un cuestionario digital para recoger la evaluación del proyecto por el alumnado, de cuyo análisis se concluye que les resulta ser un recurso metodológico de interés para generar beneficios a niveles formativos, competenciales y educativos.
REFERENCIAS
- Abd-El-Khalick, F., Boujaoude, S., Duschl, R., Lederman, N. G., Mamlok-Naaman R., Hofstein, A., Treagust, D. y Tuan, H-L. (2004). Inquiry in Science Education: International perspective. Science Education, 88, 397-419.
- Rocard, M.; Csermely, P.; Jorde, D.; Lenzen, D.; Walwerg-Heriksson, H. y Hemmo, V. (2007). Informe Rocard. Science Education Now: A renewed pedagogy for the future of Europe. Brussels: Euro¬pean Comission. Disponible en: http://ec.europa.eu/research/sciencesociety/document_library/pdf_06/report-rocard-on-science-education_en.pdf
- Llorente, I., Domènech, X., Ruiz, N., Selga, I., Serra, C., y Domènech-Casal, J. (2017). Un congreso científico en secundaria: articulando el aprendizaje basado en proyectos y la indagación científica. Investigación en la Escuela, 91, 72-89. Disponible en: https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/6746/5973
Espero que estas ideas sean de utilidad. Si tenéis alguna duda, podéis preguntar.
Saludos.
Publicado en Planeta
Comentarios desactivados en “INVERTEBRADOS AL CONGRESO” – CONGRESO DE PÓSTERES CIENTÍFICOS DE LA ASIGNATURA “FUNDAMENTOS Y DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA” DE LA U.C.M.
PUBLICACIÓN: “RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ABIERTOS EN ECOLOGÍA PARA LA E.S.O.”
Hola a todos.
Os adjunto la publicación que me han hecho junto a mi compañera Mª Mercedes Martínez Aznar en la revista “Enseñanza de las Ciencias. Volumen 37. Número 2 (2019)”:
“Resolución de problemas abiertos en ecología para la E.S.O.“
El artículo lo podéis leer y descargar aquí:
https://ensciencias.uab.es/article/view/v37-n2-rosa-martinez/2541-pdf-es
Espero poder seguir aportando mi labor a la ciencia educativa.
Saludos.
Publicado en Planeta
Comentarios desactivados en PUBLICACIÓN: “RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ABIERTOS EN ECOLOGÍA PARA LA E.S.O.”
LIBROFORUM CON ASIER ARIAS
Hola a todos.
En la asignatura de Cultura Científica de 1º de Bachillerato los alumnos han realizado la lectura del libro “La economía política del desastre” escrito por Asier Arias, uno de nuestros profesores de Filosofía del instituto. Ávido lector e investigador de la relación entre economía, política y medioambiente e implicado divulgador denunciando la problemática ecológica intrínseca a los modelos de desarrollo imperantes en los países más ricos.
Nuestros estudiantes se han visto obligados a pensar un poco en su futuro. Bueno, y en el de toda la humanidad debido a la grave crisis ambiental en la que nos hemos metido como especie originada por nuestros medios de producción, con especial énfasis en los medios de producción agro-alimentaria.
Le hicieron preguntas muy interesantes sobre cómo podían ellos actuar y contribuir a parar la degradación ambiental, a lo que Asier les respondía que con sus decisiones de consumo personales. Proponía un consumo de productos locales, reducción del consumo de carne y asociacionismo frente a las decisiones de las grandes corporaciones que tienen modelos de crecimiento contrapuestos a la conservación de los ecosistemas. No obstante, dejó bien claro que sin una voluntad política a nivel global la solución no sería posible.
Estos alumnos, como les hizo pensar el autor, serán los dirigentes y adultos del futuro más inmediato. Por eso este tipo de actividades pueden ser parte de la solución al problema. En definitiva, una intensa sesión de reflexión en la biblioteca del instituto con gran potencial en la educación de los estudiantes.
Mirad algunas fotos de la sesión:
Saludos.
Publicado en Planeta
Comentarios desactivados en LIBROFORUM CON ASIER ARIAS
LAGARTIJAS EN EL AULA
Hola a todos.
Sí, las lagartijas nos han visitado en el aula de 1ºC de la ESO. Bueno, una pareja, un macho y una hembra de lagartija colilarga que venían muy tranquilitas en una bolsa de tela a oscuras en el bolsillo de la chaqueta de Emilio Civantos. La mejor forma de transportarlas como nos dijo este padre de dos de nuestras alumnas del instituto y experto científico especializado en reptiles y, en concreto, en el estudio de las lagartijas.
Emilio aceptó de forma altruista la invitación que le hicimos para venir al aula a contar a todos los compañeros de su hija la importancia de estos pequeños reptiles vertebrados.
Nos explicó que está investigando la salud de las lagartijas en tres ambientes próximos a Colmenar Viejo y viendo su relación con la calidad ambiental del ecosistema en que han sido “capturadas”.
La verdad es que su recogida es un poco traumática para estas pequeñajas, pero el objetivo es medirlas, pesarlas, tomar una muestra de sangre, analizar si tienen garrapatas y ponerlas un chip bajo la piel con el fin de tenerlas geolocalizadas para conocer sus movimientos, su supervivencia y comparar los datos en caso de ser recapturadas. Pero más traumático es que pierdan su cola como estrategia para distraer a sus depredadores, porque pierden estabilidad para cazar y una gran reserva de grasa que hay en su cola. Nos dijo que tardan casi un año en regenerarla y que la pueden regenerar una sola vez más.
Mirad algunas fotografías:
No nos quiso dejar sin darnos un mensaje muy importante y claro:
“Debéis proteger y respetar a todos los anfibios y reptiles en España porque están todos en peligro de extinción”.
Se despidió de nosotros diciéndonos que se iba directamente a soltar a las lagartijas.
Fue todo un placer recibirle y disfrutar de sus explicaciones. El éxito fue total como lo reflejaban las caras de los estudiantes y el gran aplauso que le dieron al final.
Publicado en Planeta
Comentarios desactivados en LAGARTIJAS EN EL AULA
VISITA A LA UCM AL MUSEO DE ANATOMÍA COMPARADA DE VERTEBRADOS Y AL JARDÍN BOTÁNICO
El 29 de abril de 2019 los alumnos de Biología y Geología de 1º Bachillerato LOMCE realizaron la visita al Jardín Botánico Alfonso XIII y el Museo de Anatomía Comparada de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid.
En la visita al Jardín Botánico los guías les contaban diferentes adaptaciones de las plantas, usos (medicinales, farmacéuticos, textiles, etc.) y múltiples curiosidades de las mismas que despertaban a su vez más curiosidad en los alumnos, favoreciendo sus preguntas y un ambiente de aprendizaje muy agradable. Mirad algunas fotos:
Y a continuación visitaron el Museo de Anatomía Comparada de la Facultad de Ciencias Biológicas donde se vienen reuniendo, desde hace treinta años, una considerable cantidad de ejemplares y preparados anatómicos destinados a la formación de su alumnado en este campo de la Zoología. Ello ha sido posible gracias al trabajo de profesores y alumnos. El museo contiene una muestra múltiple sobre Morfología y Anatomía Comparadas de los Vertebrados. Concebido originalmente como material de apoyo para las prácticas de varias asignaturas, la continua incorporación de ejemplares a lo largo de varias décadas ha propiciado que, en la actualidad sea uno de los más importantes de entre las universidades europeas. Entre otras curiosidades en el museo se les explicaba la evolución del quiridio a lo largo de las diferentes clases del grupo de los vertebrados. Mirad también algunas fotografías:
Este tipo de salidas extraescolares son necesarias debido al gran interés científico y formativo para los alumnos con motivaciones científicas relacionadas con la biología.
Publicado en Planeta
Comentarios desactivados en VISITA A LA UCM AL MUSEO DE ANATOMÍA COMPARADA DE VERTEBRADOS Y AL JARDÍN BOTÁNICO