Club de Astronomía : REUNIÓN martes 13

Ene 11
Posted by admin Filed in Departamento, Planeta, Sin categoría

El próximo «martes y trece» nos reuniremos en el laboratorio de Física durante el recreo. Vamos a hablar sobre Mercurio, Venus Marte y Júpiter que se pueden ver en el cielo durante las tardes de esta semana.

Más noticias de Marte

Dic 17
Posted by admin Filed in Departamento, Planeta, Sin categoría

El planeta rojo no para de darnos sorpresas. Ahora encuentran metano en su atmósfera y las consecuencias de este descubrimiento aparecen en esta noticia:

http://www.publico.es/ciencias/curiosity-detecta-fluctuaciones-metano-atmosfera.html

Reunión Club de Astrononomía martes 7 de Octubre.

Oct 6
Posted by admin Filed in Sin categoría

En este curso se imparte el Taller de Astronomía como optativa en 3º de ESO. Los alumnos de otros niveles que quieran participar en las salidas que hagamos a lo largo del curso, pueden seguir como miembros del Club.  El martes 7 de Octubre nos vemos durante el recreo en el laboratorio de Física. Allí concretaremos todo.

Alumnos de 1º de bachillerato visitan el CERN

Jun 10
Posted by admin Filed in Departamento, Sin categoría



El pasado 26 de abril de 2014, 21 alumnos de 1º de Bachillerato Internacional que cursan Física y Química realizaron una visita al Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), fundado en 1954 y ubicado en la frontera franco-suiza.

En una conferencia introductoria un científico del CERN les habló del funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) cuya puesta en funcionamiento tuvo lugar en 2008.

SONY DSC

El LHC es el acelerador de partículas más grande y energético del mundo. Usa un túnel de 27 km de circunferencia en el que se hacen circular dos haces de protones que son acelerados en sentidos opuestos hasta alcanzar el 99,99% de la velocidad de la luz. Se hace chocar los haces en cuatro puntos del recorrido donde se encuentran cuatro grandes detectores de los que los científicos extraen información sobre la composición de la materia. También supone un viaje al pasado ya que se simulan eventos ocurridos inmediatamente después del Big Bang.

SONY DSC

Aparte de la investigación científica en Física de Partículas, la construcción del LHC ha supuesto importantes avances tecnológicos con implicaciones muy positivas en la sociedad como el desarrollo de la hadronterapia para el tratamiento focalizado del cáncer evitando la destrucción de tejidos sanos,  la tecnología para conseguir condiciones de temperatura y presión extremadamente bajas (el interior del LHC es la zona más fría del universo y las  condiciones de vacío son inferiores a las del espacio exterior), la investigación en imanes superconductores o la revolución que supuso el que el 12 de marzo de 1989, el investigador británico Tim Berners Lee describiera en un informe para el CERN el protocolo para la transferencia de hipertextos que, un año después, sería la World Wide Web.

SONY DSC

la foto 3 (2)

A continuación los alumnos pudieron visitar uno de los cuatro detectores del LHC, el CMS, situado a 100 m de profundidad, donde los científicos están realizando tareas de mantenimiento para que en 2015 pueda alcanzar su máxima energía de colisión, 14TeV. Fue el análisis de colisiones realizado en el experimento CMS y contrastadas con el experimento ATLAS el que llevó a los científicos del CERN a anunciar el descubrimiento del Bosón de Higgs en el verano de 2012.

la foto 1 (2)

Además del CERN los alumnos visitaron el Palacio de las Naciones, edificio construido por la Sociedad de Naciones entre 1929 y 1938 y que actualmente es la sede de la ONU  en Ginebra donde se encuentran agencias tan importantes como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) o la Organización Mundial de la Salud (OMS).

SONY DSC

Cohetes seleccionados por NASA

May 30
Posted by admin Filed in Departamento, Planeta, Sin categoría

Los cohetes de agua Tawfiq-1, Pegassus, Parque Warner, Fugaz y Espongcohete, realizados por los alumnos de 4º de ESO Tawfiq Al Wasif, Florián García, Lorena Alcaraz, Begoña Quirós y Lara Galindo,  han sido seleccionados para el III Concurso de Cohetes que organiza INTA-NASA en la Estación de Seguimiento Espacial de Robledo de Chavela.

Sofía Olalde y Aitor Miranda de 1º de Bachillerato, organizadores del Concurso de Cohetes de Agua que tuvo  lugar en nuestro instituto el pasado sábado 10 de mayo, fueron a Robledo de Chavela junto a David Pimperl del mismo curso, para entregar los cohetes seleccionados que estarán expuestos durante el mes de junio en el Centro de Visitantes.

IMG-20140529-WA0003IMG-20140529-WA0004

IMG-20140529-WA0000

 

Martes 29 de Abril reunión Club de Astronomía

Abr 25
Posted by admin Filed in Departamento, Planeta, Sin categoría
Marte

Marte

El martes 29 nos vemos en el laboratorio de Física durante el recreo. Vamos a organizar la observación de Marte y a hablar de otros temas relacionados con las noticias de Astronomía.

Vota en facebook el trabajo de Diana Murillo de 4º ESO A

Feb 18
Posted by admin Filed in Departamento, Planeta, Sin categoría

Hasta el 28 de febrero podéis ver los trabajos finalistas presentados por escolares españoles en el concurso científico convocado por el CERN y la Fundación Príncipe de Asturias, en la modalidad de video, foto y dibujo.

http://www.cernland.net/concurso/

Los ganadores se eligirán por votación del público a través de facebook.

Diana Murillo Criado de 4º de ESO A es una de las alumnas finalistas.

Vota el trabajo de Diana pulsando «me gusta» en su foto: Es la del vaso con agua y aceite con el título ¿Qué es la ciencia para mí?.

¡Felicidades Diana y mucha suerte con las votaciones!

 

 

Reunión el martes 11 de Febrero del Club de Astronomía

Feb 7
Posted by admin Filed in Planeta, Sin categoría

Nos vemos en el laboratorio de Física durante el recreo. Vamos a organizar la observación de las manchas solares en un recreo.

El martes 21 reunión del Club de Astronomía.

Ene 20
Posted by admin Filed in Planeta, Sin categoría

Mañana martes 21 de Enero nos vemos en el recreo. Están invitados todos los alumnos a quienes les gusta la Astronomía. El sitio de reunión es el laboratorio de Física.

A ver si en este trimestre conseguimos hacer buenas observaciones de los planetas y las nebulosas, ya que el pasado trimestre fue imposible.

Os esperamos a todos.

 

Última observación nocturna del curso

Jun 12
Posted by admin Filed in Sin categoría

Nos vemos el martes 17 en le laboratorio de Física durante el recreo, para organizar la última observación.