Archive for the 'Departamento' Category
Con motivo del «Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia» cinco alumnas de bachillerato participaron los días 8 y 9 de febrero de 2017 en las actividades «Science Dating» y «Seminario y visita al LMRI» organizadas por el CIEMAT dentro de las Jornadas de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
En la actividad «Science Dating» Jara Ramos, Rocío Valera y Sofía Romera pudieron charlar con un grupo de 8 científicas e ingenieras de diferentes áreas del CIEMAT, bien de su propio trabajo o sobre las perspectivas de futuro de estas.
En la actividad «Seminario y Visita al LMRI» Alejandro Malo y Julia Rodríguez pudieron visitar el Laboratorio Nacional de Metrología de Radiaciones Ionizantes (LMRI) que tiene la misión de evaluar las radiaciones en diferentes ámbitos naturales o de trabajo. Se les explicaron las aplicaciones de la medida de la radiación en diferentes ámbitos como la radioterapia, la protección radiológica, etc, así como su proyección en el mercado laboral. Las científicas del LMRI realizaron también experimentos prácticos para mostrar los efectos de la radiación y su detección.
Alba Carbonell Rivela y Pablo Kulik de Gregorio, alumnos de Física de 1º de Bachillerato Internacional del IES Rosa Chacel, han asistido a la Masterclass de Física de Partículas que, organizada por investigadores del Instituto de Física Teórica del CSIC, tuvo lugar el pasado 6 de abril de 2017.
Los cuarenta alumnos participantes realizaron una práctica de análisis de datos reales tomados en el experimento ATLAS del acelerador LHC del CERN después de recibir formación sobre física de partículas, aceleradores y detectores.
A continuación participaron en una sesión de videoconferencia con otros institutos internacionales (Dresden, Ginebra-CERN y Wuppertal) y el CERN para presentar y discutir los resultados obtenidos en la práctica.
La alumna Inés Anguiano Vara de 4º de ESO, a raiz de su trabajo sobre la «Neuroeducación y las emociones», ha sido invitada por el Instituto Cajal del CSIC para que tenga un contacto real y directo con la Investigación en Neurociencia del 26 al 30 de junio de 2017
En esa semana Inés aprenderá el procedimiento que utiliza el cerebro para fabricar las ideas así como el uso de modelos informáticos para simular la actividad de neuronas y estructuras cerebrales, y realizará diferentes prácticas con investigadores y estudiantes de doctorado del Instituto Cajal como el registro de actividad cerebral en un animal anestesiado y en uno despierto o el estudio de neuropatologías en modelos animales utilizando los modelos de epilepsia y de migraña.
Es un orgullo para los Departamentos de Física y Química y de Biología y Geología del IES Rosa Chacel que esta alumna pueda tener esta oportunidad y esperamos que sea una experiencia que tenga consecuencias muy positivas en su futuro personal, académico y profesional.
¡Muchas felicidades Inés por tu trabajo e ilusión!.
Dos alumnos de 2º de Bachillerato del IES Rosa Chacel, Sofía Romera y Carlos Pérez, participaron el martes 7 de marzo en la VII edición de las Jornadas «Con Ciencia en la Escuela» en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Se trata de una feria científica en la que participan colegios, institutos, universidades y entidades científicas de la Comunidad de Madrid.
Nuestros alumnos presentaron, en el stand de la Real Sociedad Española de Física,cuatro experimentos relacionados con la óptica.
El cohete fabricado por los alumnos Diego Pascual Morant y Pablo Kulik de Gregorio de 1º de Bachillerato ha resultado ganador en la categoría «satélites» del VI Concurso de Cohetes de Agua del Centro de Entrenamiento y Visitantes INTA-NASA.
Una vez enviado un video de un minuto en el que explicaban cómo habían construido el cohete, pasaron el primer proceso de selección mediante votación de los videos a través de Facebook y elección directa de los trabajadores del CEV. Una vez enviados los 7 cohetes seleccionados de cada categoría, fue el público visitante del CEV el que realizó la votación final.
La proclamación de los cohetes ganadores de cada una de las categorías tuvo lugar el pasado viernes 16 de mayo de 2017 en el Centro de Entrenamiento y Visitantes INTA-NASA en Robledo de Chavela.
Estos mismos alumnos fueron los encargados de organizar el taller de construcción de cohetes de agua que tuvo lugar el pasado sábado 13 de mayo de 2017, en la fiesta ZERCA Y LEJOS del Rosa Chacel.
El equipo investigador de 1º de Bachillerato formado por los alumnos Rodrigo Planelló, Daniela Alvear, Celia García, Jorge Carvajal y Daniel Espinosa, participó en la Final del Concurso de Cristalización en la Escuela de la Comunidad de Madrid que se celebró en Caixaforum el pasado sábado 13 de mayo de 2017.
Después de un trabajo que empezó en octubre de 2016 y que han realizado los lunes después de clase, presentaron los cristales en un montaje titulado «Crystal Garden» junto con un póster con el que defendieron ante el jurado la metodología seguida y las conclusiones a las que han llegado tras los siete meses de experimentación.
Los alumnos de Física de primer curso del Bachillerato Internacional visitaron el viernes 16 de diciembre los laboratorios de la Facultad de Físicas de la Universidad Autónoma de Madrid.
Además de aprender más sobre el origen del Universo y su composición y de las novedades tecnológicas que implican los nuevos descubrimientos en Física de la Materia Condensada, pudieron experimentar con las vibraciones en una cuerda de piano, asombrarse con el comportamiento de los superconductores y con los hologramas creados a partir de láser, y observar el funcionamiento de una pila de combustible de hidrógeno.
La actividad terminó con la visita al acelerador de partículas de la Universidad donde se les explicó su fundamento y aplicaciones.
Los profesores de la universidad se volcaron completamente para que nuestros alumnos salieran entusiasmados. Desde aquí les damos las gracias por habernos invitado.
El proyecto «Congreso Científico Rosa Chacel» ha sido uno de los 10 proyectos que la Concejalía de Educación, Juventud e Infancia de Colmenar Viejo ha galardonado con el Premio Comunidad Educativa 2016.
Los alumnos de 1º de bachillerato Noelia Serrano Herreros, Sonia San Martín Caballero, Anastasia Boykiv, David López Olmedo y Diego Pascual Morant, coordinadores del proyecto, fueron los encargados de recibir el premio en la Casa de la Cultura el pasado jueves 17 de octubre de 2016.
Muchas felicidades a los 75 alumnos de 4º de ESO que el curso pasado hicieron posible este congreso.
El pasado lunes 14 de noviembre de 2016 los alumnos de Física de 1º de Bachillerato E organizaron una actividad para observar la «superluna». Este fenómeno astronómico se produce cuando la luna llena coincide con el perigeo de la órbita lunar, es decir, cuando la Luna se encuentra más cerca de la Tierra.
Aunque el diámetro de la «superluna» es sólo un 14% mayor, su brillo aumenta en un 30%. Hasta el 2034 no volveremos a tener la oportunidad de observarla.
Alba Verdejo Lahoz y Fernando Benito Hernández han conseguido Primer y Tercer Accésit del Área de Ciencias Experimentales del I Encuentro Preuniversitario Complutense de Jóvenes Investigadores.
Con este premio la Universidad Complutense les concede una beca del 50% en la matrícula de primer curso, en el caso de que decidan comenzar sus estudios superiores en esta Universidad.
La entrega de premios se desarrolló el lunes 30 de mayo en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información con la presencia de varios vicerrectores de la Universidad Complutense, los directores de los centros premiados y sus familiares.
Junto a estos dos alumnos también han sido premiadas, en el Área de Humanidades, Carolina Vega Cabello (Primer Premio) e Irene Fariñas Lucas (Primer Accésit)