Bienvenidos a la Biblioteca de Alejandría

Jun 24
Posted by admin Filed in Planeta, Sin categoría

Los alumnos del Taller de Astronomía y los de Cultura Clásica han trabajado simultáneamente durante los últimos días de clase sobre la Alejandría clásica. La historia de la Astronomía ha sido el punto de encuentro entre ambas materias, como ya lo fue durante el curso la mitología de las constelaciones.
Entonces colaboramos a decorar el aula de clásicas, convirtiendo su techo en el cielo estrellado.
Con la historia de la Astronomía les hablamos de la aportación de los sabios alejandrinos a la Astronomía. En esta ocasión lo que se hizo fue dedicar la clase a hablar de la historia de Alejandría y de su Biblioteca. Hubo velas para crear un ambiente acorde a la época, nos vestimos como lo hacían aquellos sabios y hasta tuvimos un ágape con comida griega. Los alumnos de Cultura Clásica compartieron su aula con los del Taller de Astronomía.

Ya estamos preparados para empezar

Ya estamos preparados para empezar

En las intervenciones también se incluyen anécdotas.

En las intervenciones también se incluyen anécdotas.

El profesor de Cultura Clásica, que se ha quedado sin traje, nos habla de la historia de la Biblioteca y del primer ataque que sufrió en la época de CLeopatra.

El profesor de Cultura Clásica, que se ha quedado sin traje, nos habla de la historia de la Biblioteca y del primer ataque que sufrió en la época de CLeopatra.

Preparando la intervención sobre Eratóstenes

Preparando la intervención sobre Eratóstenes

Ahora le toca el turno a Aristarco de Samos

Ahora le toca el turno a Aristarco de Samos

Ahora nos hablan de Hiparco de Nicea

Ahora nos hablan de Hiparco de Nicea

Ahora le toca a Ptolomeo

Ahora le toca a Ptolomeo

La experiencia fue muy buena. Esperamos que el Taller de Astronomía vuelva a formar parte del grupo de asignaturas optativas en 3º de ESO. Es una materia interdisciplinar, que muestra a los alumnos una visión más global de otras materias que han ido estudiando y que estudiaran a lo largo de sus años en la ESO y en el Bachillerato.

Día de la Ciencia 2015

May 3
Posted by admin Filed in Departamento, Planeta

El pasado miércoles 25 de marzo de 2015 los Departamentos de «Biología y Geología» y «Física y Química» organizaron por segundo año consecutivo el Día de la Ciencia.

En esta ocasión han sido los alumnos de 1º de Bachillerato B los encargados de diseñar, realizar y explicar diferentes experimentos a los alumnos de 1º de ESO que visitaron los laboratorios durante toda la mañana.ciencia 1 ciencia 2 ciencia 3 ciencia 4

II Concurso de Cohetes de Agua

Abr 29
Posted by admin Filed in Departamento, Planeta

El sábado 23 de mayo de 2015, en la fiesta ZERCA Y LEJOS del Rosa Chacel, tendremos una exhibición de cohetes de agua.

cohetes¡Participa en nuestro CONCURSO!

Presentación de cohetes: Hasta el 30 de abril de 2015

¡¡¡ AMPLIAMOS EL PLAZO HASTA EL VIERNES 15 DE MAYO !!!

BASES del Concurso

Ganador del II Concurso de Cohetes: Antonio García  García

Videos del II Concurso de Cohetes:

https://www.youtube.com/watch?v=UoiWXg9ffZE

https://youtu.be/JKPDob1qmLM

Fotos del II Concurso de Cohetes:

85f3257b7040ee53a723d49397c56ab5 a3998b16138a653dc50cd59e5e1e3b36 0ae4322550d22dae2b32d52a73d8379b 512b3b65d0f4a327667b3a2fcd9befe8 b6b4fa6d8146b0f1e313fa872d5729b5

 

II Congreso Científico Rosa Chacel

Abr 29
Posted by admin Filed in Departamento, Planeta

Cartel

20150508_162505

El  viernes 8 de mayo de 2015, de 3 a 5 de la tarde, tuvo lugar en nuestro gimnasio-auditorio el II Congreso Científico Rosa Chacel en el que 27 alumnos de 4º de ESO presentaron sus ponencias en 5 líneas de investigación: «Búsqueda de planetas habitables fuera del Sistema Solar», «Resistencia a los Antibióticos», «Nanotecnología para llevar puesta», «Vida Artificial» y «Presente y Futuro de la Fusión Nuclear».

Tras una primera fase en la que cada uno de los alumnos realizó su propio trabajo de investigación, en esta segunda fase han expuesto las conclusiones que han elaborado en grupo dentro de cada línea de investigación.

Cinco alumnos de 1º de Bachillerato han sido los encargados de tutorizar los trabajos individuales y de coordinar la presentación final de cada una de las cinco líneas de investigación.

Fotos de la fase de preparación:

20150424_120428[1]20150424_120437[1]20150424_120409[1]20150424_120316[1]20150424_120303[1]

Presentaciones en PDF:

Nanotecnología para llevar puesta

Fusión Nuclear

Búsqueda de planetas habitables fuera del Sistema Solar

Resistencia a los Antibióticos

Vida Sintética

Fotos del Congreso:

20150508_15073320150508_15124920150508_16030920150508_15173820150508_16033220150508_155758 20150508_155740 20150508_153224

 

Observación de Júpiter, la Luna….

Mar 2
Posted by admin Filed in Planeta

Mañana nos vemos en el laboratorio de Física, durante el recreo. Vamos a intentar observar todo lo que nos dejen las nubes esa tarde-noche. Concretaremos lugar y hora durante la reunión.

Alumnos de 1º de Bachillerato en el CERN

Feb 25
Posted by admin Filed in Planeta

El pasado 14 de febrero de 2015, 23 alumnos de 1º de Bachillerato Internacional que cursan Física y Química realizaron una visita al Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), fundado en 1954 y ubicado en la frontera franco-suiza.

En una conferencia introductoria un científico del CERN les habló del funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) cuya puesta en funcionamiento tuvo lugar en 2008.

El LHC es el acelerador de partículas más grande y energético del mundo. Usa un túnel de 27 km de circunferencia en el que se hacen circular dos haces de protones que son acelerados en sentidos opuestos hasta alcanzar el 99,99% de la velocidad de la luz. Se hace chocar los haces en cuatro puntos del recorrido donde se encuentran cuatro grandes detectores de los que los científicos extraen información sobre la composición de la materia. También supone un viaje al pasado ya que se simulan eventos ocurridos inmediatamente después del Big Bang.

Aparte de la investigación científica en Física de Partículas, la construcción del LHC ha supuesto importantes avances tecnológicos con implicaciones muy positivas en la sociedad como el desarrollo de la hadronterapia para el tratamiento focalizado del cáncer evitando la destrucción de tejidos sanos,  la tecnología para conseguir condiciones de temperatura y presión extremadamente bajas (el interior del LHC es la zona más fría del universo y las  condiciones de vacío son inferiores a las del espacio exterior), la investigación en imanes superconductores o la revolución que supuso el que el 12 de marzo de 1989, el investigador británico Tim Berners Lee describiera en un informe para el CERN el protocolo para la transferencia de hipertextos que, un año después, sería la World Wide Web.

 

 

A continuación los alumnos pudieron visitar uno de los cuatro detectores del LHC, el CMS, situado a 100 m de profundidad, donde los científicos están realizando tareas de mantenimiento para que en marzo de 2015 pueda alcanzar su máxima energía de colisión, 14TeV. Fue el análisis de colisiones realizado en el experimento CMS y contrastadas con el experimento ATLAS el que llevó a los científicos del CERN a anunciar el descubrimiento del Bosón de Higgs en el verano de 2012.

Además del CERN los alumnos visitaron el Palacio de las Naciones, edificio construido por la Sociedad de Naciones entre 1929 y 1938 y que actualmente es la sede de la ONU  en Ginebra donde se encuentran agencias tan importantes como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) o la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Videoconferencia sobre medicina nuclear

Feb 23
Posted by admin Filed in Departamento, Planeta, Sin categoría

RMN

El pasado 4 de Febrero, a primera hora de la tarde, tuvimos una videoconferencia a cargo de D. Juan Miguel Delgado Aparicio, Radiofísico Adjunto del Servicio de Protección Radiológica del Hospital Infanta Cristina de Badajoz. Fue la primera actividad de este tipo que se llevaba a cabo en nuestro instituto. Se organizó para los alumnos de 1º de ciencias del Bachillerato Internacional y para los de Biología de 2º de bachillerato LOE.

La llevamos a cabo en una de las aulas tecnológicas del centro y resultó bastante bien. El conferenciante nos fue mostrando y explicando imágenes de resonancias, TAC…. mientras nos iba hablando de los fundamentos físicos de éstas y otras técnicas de radiodiagnóstico. Lo hizo de una forma muy pedagógica, de modo que los alumnos adquirieron de paso ideas básicas sobre antimateria y su relación con los fotones de alta energía…

También nos explicó las últimas técnicas que se están utilizando en el tratamiento del cáncer. Al final hubo un turno para preguntas, con las que se aclararon muchas ideas sobre este tipo de tratamientos, de los que todos hemos oído hablar, pero de los que apenas sabemos nada.

Desde aquí le queremos dar las gracias por su colaboración desinteresada. También le queremos agradecer su contribución a difundir la importancia de la Física en campos como los relacionados con la Medicina.

Reunión martes 24 Club de Astronomía

Feb 22
Posted by admin Filed in Departamento, Planeta

Nos vemos en el laboratorio de Física, durante el recreo. Se ven Venus y Marte prácticamente juntos al atardecer, hacia el Oeste, aparte de Júpiter que está cerca de Orión y se ve toda la noche. Vamos a intentar quedar para esa misma tarde si el cielo no está muy nublado.

Coloquio sobre el presente y el futuro de la energía solar.

Feb 4
Posted by admin Filed in Departamento, Planeta, Sin categoría

El miércoles 28 de Enero los alumnos de 1º de Bachillerato Internacional tuvieron un coloquio con Ana Rosa Lagunas Alonso. Directora de Energía fotovoltaica de la empresa CENER. Durante el mismo pudimos conocer el presente y el futuro de la energía solar en nuestro país y en todo el mundo. Nos habló de cómo van mejorando los rendimientos de las células fotovoltaicas y de los nuevos materiales que se están utilizando en su construcción. Pudimos comprobar que países como Suiza están apostando fuertemente por este tipo de energía.

Ana Rosa Lagunas.

Ana Rosa Lagunas.


Club de Astronomía : REUNIÓN martes 13

Ene 11
Posted by admin Filed in Departamento, Planeta, Sin categoría

El próximo «martes y trece» nos reuniremos en el laboratorio de Física durante el recreo. Vamos a hablar sobre Mercurio, Venus Marte y Júpiter que se pueden ver en el cielo durante las tardes de esta semana.