Los alumnos del Taller de Astronomía y los de Cultura Clásica han trabajado simultáneamente durante los últimos días de clase sobre la Alejandría clásica. La historia de la Astronomía ha sido el punto de encuentro entre ambas materias, como ya lo fue durante el curso la mitología de las constelaciones.
Entonces colaboramos a decorar el aula de clásicas, convirtiendo su techo en el cielo estrellado.
Con la historia de la Astronomía les hablamos de la aportación de los sabios alejandrinos a la Astronomía. En esta ocasión lo que se hizo fue dedicar la clase a hablar de la historia de Alejandría y de su Biblioteca. Hubo velas para crear un ambiente acorde a la época, nos vestimos como lo hacían aquellos sabios y hasta tuvimos un ágape con comida griega. Los alumnos de Cultura Clásica compartieron su aula con los del Taller de Astronomía.

Ya estamos preparados para empezar

Ya estamos preparados para empezar

En las intervenciones también se incluyen anécdotas.

En las intervenciones también se incluyen anécdotas.

El profesor de Cultura Clásica, que se ha quedado sin traje, nos habla de la historia de la Biblioteca y del primer ataque que sufrió en la época de CLeopatra.

El profesor de Cultura Clásica, que se ha quedado sin traje, nos habla de la historia de la Biblioteca y del primer ataque que sufrió en la época de CLeopatra.

Preparando la intervención sobre Eratóstenes

Preparando la intervención sobre Eratóstenes

Ahora le toca el turno a Aristarco de Samos

Ahora le toca el turno a Aristarco de Samos

Ahora nos hablan de Hiparco de Nicea

Ahora nos hablan de Hiparco de Nicea

Ahora le toca a Ptolomeo

Ahora le toca a Ptolomeo

La experiencia fue muy buena. Esperamos que el Taller de Astronomía vuelva a formar parte del grupo de asignaturas optativas en 3º de ESO. Es una materia interdisciplinar, que muestra a los alumnos una visión más global de otras materias que han ido estudiando y que estudiaran a lo largo de sus años en la ESO y en el Bachillerato.