El pasado viernes 22 de septiembre de 2017, a las 14:08, hora del mediodía solar en Colmenar Viejo correspondiente al equinocio de otoño, los alumnos de Física de primer curso de Bachillerato Internacional realizaron la medida de la sombra de un gnomon de la misma forma que Eratóstenes lo hiciera en Alejandría en el siglo III a.C..
Este experimento forma parte de dos proyectos internacionales, uno europeo organizado por la institución griega «Ellinogermaniki Agogi» con el apoyo de la Comisión Europea y otro organizado por el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, del Laboratorio Pierre Auger de la Universidad Tecnológica Nacional de Mendoza y de la Asociación de Física Argentina.
A partir de la medida de la sombra y, cruzando los datos con el Kishoge Community College de Dublín, calcularon el radio de la Tierra con una desviación de un 2% respecto del valor aceptado como radio terrestre en el ecuador.
La medida del radio terrestre que la Universidad de Buenos Aires obtuvo en septiembre de 2016, cruzando los datos de 118 centros educativos de todo el mundo, fue R = (6360 ± 20) km, que ,comparado con el dato de referencia (6371 km), supone tan solo un 0,2% de desviación.
Please leave a Comment