-
Archivo
- diciembre 2022
- abril 2022
- enero 2022
- agosto 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- agosto 2019
- noviembre 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- junio 2017
- mayo 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- octubre 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- junio 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- octubre 2011
- septiembre 2011
- abril 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- noviembre 2010
- agosto 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- junio 2009
- abril 2009
-
Meta
Archivo mensual: enero 2012
Calificaciones pendientes. Enero 2012
Las calificaciones del primer parcial de pendientes están publicadas en el tablón de la entrada del edificio principal. En dicha relación figuran los alumnos de ESO y Diversificación que tienen replicas de relojes baratos pendientes las Ciencias Naturales de 1º … Sigue leyendo
Publicado en Planeta, Sin categoría
Deja un comentario
Olimpiada Madrileña de Geología
Si estás interesado aquí tienes la información: http://ggyma.geo.ucm.es/geolimpiada-mad/ Si quieres participar,contacta con tu profesor de Biología y Geología o la Jefa de Departamento de Biología y Geología.
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
Derivatio nominis
Las especies se nombran científicamente mediante dos palabras latinas o latinizadas, como en el caso de Homo sapiens, la especie humana: el hombre, sin distinción de género. Ambas palabras se escriben en cursiva o bien, si están manuscritas, subrayadas. La … Sigue leyendo
Publicado en Sin categoría
1 comentario
Peces amaestrados
Tiene que tener truco pero es curioso.
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
Ice Age: Deriva continental
Un sinfín de disparates científicos, pero para partirse de risa.
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario