Guía didáctica

GUÍA DIDÁCTICA DE BOTÁNICA APLICADA – 3º ESO

  1. MATERIALES

LIBRO DE TEXTO:

No hay libro de texto. Dispondrás de apuntes que te facilitará el profesor.

CUADERNO DE CLASE:

Se recomienda utilizar hojas sueltas que puedan ser recogidas en un archivador. En el cuaderno tomarás los apuntes y harás los ejercicios. También guardarás o pegarás en su lugar correspondiente las fotocopias que el profesor te reparta en clase. El cuaderno es, por tanto, un registro de todo lo que vas haciendo en clase y los deberes de casa.

Se recogerá el cuaderno para revisarlo y evaluarlo en cada evaluación. Se califica con puntos de 1 a 10 y cuenta mucho para la nota final de la evaluación. Cuando te corrijan el cuaderno presta atención a lo siguiente:

    • Que no falten apuntes, ejercicios, actividades o fotocopias: debe contener todo lo que se ha hecho en clase. Si un día has faltado a clase no te olvides de pedir a un compañero los apuntes y al profesor las fotocopias que haya repartido.

    • Ordenado: dispón cada ejercicio, actividad o fotocopia en el lugar que le corresponde y siguiendo el orden temporal, según se va trabajando en el aula y en casa.

    • Ejercicios corregidos y trabajados: todos los ejercicios y actividades se van a corregir en clase y por ello, aunque algún ejercicio lo hayas hecho mal, después hay que corregirlo y así debe aparecer en el cuaderno, así te servirá para aprender.

    • Presentación: el cuaderno tiene que ser bonito y agradable para trabajar con él. Cuida y esmérate en que esté bien presentado sin tachones ni hojas arrugadas o rotas, etc.

    • Entregado a su tiempo: trata de llevar el cuaderno al día porque puede ser revisado en clase en cualquier momento. No obstante, de forma periódica, el profesor pondrá una fecha de recogida de los cuadernos y debes entregarlo en esa fecha porque fuera de ese plazo se calificará más bajo. Pero no olvides presentarlo ya que pasado un tiempo ya no será recogido.

CUADERNO DE PRÁCTICAS

El cuadernillo de laboratorio puedes descargarlo de la página web del departamento de Biología y Geología o bien comprarlo en ColmeCopia, C/ Marqués de Santillana 6, CC. “La Feria”, local 10-11, al precio de 6,35 €. El guión de cada práctica, una vez hecha, te lo llevarás a casa para completarlo y lo dejarás ordenado en el cuaderno de clase. El profesor corregirá y evaluará las prácticas de laboratorio junto con el cuaderno de clase.

En todas las pruebas escritas y ejercicios se valorará la correcta presentación, la expresión escrita y la ortografía.

  1. DESARROLLO DE LAS CLASES

El esquema general de una jornada de clase normal será:

  • Control de los deberes. Cada día de clase el profesor te revisará los deberes y tomará nota de tu trabajo.

  • Explicación del tema. El profesor desarrollará los conceptos a tratar en cada sesión.

  • Ejercicios y actividades sobre el tema explicado. El profesor te indicará los ejercicios que hay que hacer para el siguiente día. Es muy probable que no dé tiempo a terminarlos en clase así que no olvides terminarlos en casa. Todos los ejercicios y actividades se corrigen en clase.

  1. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

En cada evaluación el profesor tendrá numerosas notas para evaluarte porque hay muchas “cosas que cuentan” para la nota final de la evaluación:

  • Exámenes o controles escritos. Tendrán que hacer exámenes aquellos alumnos que no hayan superado el 6 en notas del resto de actividades calificadas.

  • El cuaderno de clase. Será revisado prácticamente cada día de clase y evaluado por el profesor al menos una vez por evaluación.

  • El cuaderno de laboratorio. Será revisado de forma periódica y como mínimo se recogerá y evaluará una vez al trimestre.

  • Deberes de casa y actividades orales y escritas. El profesor revisará los deberes cada día y tomará nota de si los has hecho. Además algunos trabajos son recogidos y evaluados de forma individual. Las notas de deberes y de trabajos también son importantes en la valoración global de la evaluación.

  • Observación de comportamientos. Vamos a tener muy en cuenta aspectos como la puntualidad, el cuidado y conservación de los materiales e instalaciones, la participación en las actividades, el trabajo en el aula, la realización de los deberes de casa, etc.

  1. CALIFICACIÓN EN CADA EVALUACIÓN

Trabajo personal: 70%. Recuerda que en este apartado se valoran varias cosas: cuaderno de clase y trabajos, cuaderno de laboratorio, notas de murales y presentaciones.

Actitud: hasta un 30%. En este apartado de valorará la puntualidad, comportamiento de clase y colaboración en el trabajo del invernadero y el cuidado de las plantas interiores.

Los alumnos que no hayan superado la calificación de 6 entre los dos apartados anteriores deberán hacer un examen de contenidos curriculares para superar la evaluación

  1. RECUPERACIONES

El profesor propondrá medidas de recuperación (por medio de pruebas escritas o ejercicios) en el caso de alumnos que tengan calificada negativamente alguna evaluación. En el examen de recuperación de cada evaluación se incluyen todos los contenidos tratados durante esa evaluación.

  1. CALIFICACIÓN FINAL

La calificación final de la asignatura será la media de las calificaciones obtenidas en las evaluaciones, siempre que estén todas evaluadas positivamente. En caso de que haya habido recuperaciones, a efectos de realizar la media, se tendrá en cuenta la nota obtenida en la prueba de recuperación correspondiente.

Todos aquellos alumnos que en junio no aprueben la asignatura serán informados de los ejercicios y actividades que deben realizar en el verano para superar la asignatura en el examen de septiembre.

  1. COMPORTAMIENTO EN CLASE

Para poder trabajar en clase se necesita un clima adecuado que podremos conseguir respetando unas normas básicas:

  1. El profesor decidirá dónde y con quién te colocas.

  2. Cuando el profesor está explicando, no le debes interrumpir. Es muy positivo que preguntes tus dudas o participes en clase, pero debes hacerlo en el momento que corresponde, cuando el profesor te pregunte o haya terminado su explicación.

  3. Respeta el turno de palabra. En una clase con muchas personas no se puede hablar cada uno cuando quiera. Pide tu turno levantando la mano.

  4. Sé puntual. El profesor será el último en entrar en clase, pero procura estar dentro cuando cierre la puerta ya que si no tendrá que anotar tu retraso en el parte. Muchos retrasos se convierten en faltas no justificadas y se comunicarán a la familia y al jefe de estudios.

  5. En clase utiliza un lenguaje apropiado. Ten en cuenta que la clase es un lugar de trabajo y estudio, no es el parque, ni el recreo, ni una reunión de amigos. No se permitirán las palabrotas ni aquellos actos que por su naturaleza supongan una falta de respeto hacia los propios compañeros, el profesor o el material escolar.

Cumplir estas normas va a generar un clima más agradable de trabajo en clase y será más sencillo alcanzar calificaciones positivas al final del curso.

Si quieres descargarte la guía didáctica pulsa aquí: Guía didáctica 3º Bot ESO 2010

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *