unnamedEl pasado viernes 27 de octubre de 2017 treinta alumnos y alumnas de 1º y 2º de bachillerato nos reunimos a las 14:45 en el laboratorio de Física para comer juntos y ver, a continuación, la película APOLO 13.

IMG-20171029-WA0002

Tras la película, Luis Perucho y Rodrigo Planelló dirigieron la tertulia en la que se plantearon temas científicos como:

  • ¿Cómo se aprovecha la asistencia gravitacional de la Luna para traer de regreso a los astronautas?
  • ¿Es necesario que los astronautas lleven traje espacial completo en la reentrada?
  • ¿Por qué podía rebotar la cápsula en la reentrada?
  • ¿Por qué el cohete estaba pintado de blanco? ¿Tiene alguna función esa pintura?
  • Cuando echan al espacio la orina se ve en la película que salen gotas, ¿es correcto? ¿no deberían congelarse? ¿o deberían evaporarse?
  • Los restos de las diferentes fases del cohete que se van desprendiendo ¿son basura espacial? ¿llegan a caer a la Tierra?
  • ¿Por qué estaban preocupados por si estuvieran congelados los paracaídas y no el flotador?
  • ¿En qué consistió el fallo inicial?

Pero también se comentaron aspectos de liderazgo en frases de la película como:

  • «Hemos tenido que aprender a volar de nuevo»: Hay que adaptarse a las circunstancias y aprender
  • «Ahora nuestro piloto es Sir Isaac Newton»: Aceptar que hay cosas que no podemos controlar
  • «No nos subamos por la paredes porque de esta forma no vamos a seguir vivos»: Autocontrol
  • «Dadme frío y oscuridad. Quiero las mismas condiciones que tienen»: Empatía
  • «El fracaso no es una opción»: Cambiar pensamientos negativos por positivos
  • «Dejad de decirme lo que está estropeado»: Ser proactivos

A continuación incluimos la reseña de la película que ha hecho Julia Inglés:

descarga

Director: Ron Howard. Estados Unidos, 1995.

Duración: 2 horas 20 minutos

El Apolo XIII, misión espacial lanzada por la NASA, inicia su viaje a la Luna el 11 de abril de 1970. James Lovell, Jack Swigert y Fred Haise son los tres protagonistas seleccionados para la misión lunar estadounidense, y los tres astronautas de los que el mundo entero estará pendiente cuando la explosión inesperada de uno de los tanques de oxígeno dificultará los planes previstos.

Los astronautas deberán moverse al módulo lunar para ahorrar la energía que necesitarán luego para entrar en la atmósfera terrestre. Sin embargo este módulo está diseñado para acoger tan sólo a 2 personas durante 36 horas, y no a tres astronautas durante 96 horas, por lo que el aire empezará a saturarse y los astronautas comenzarán a respirar demasiado dióxido de carbono.

Es aquí donde entra en juego la capacidad resolutiva de los ingenieros a cargo de la misión, que  tienen un tiempo limitado para improvisar un adaptador que una los extractores cuadrangulares del módulo de comando con los circulares del módulo lunar, únicamente con los materiales de los que disponen los astronautas en el espacio. El regreso de estos tres hombres a la Tierra empieza a parecer imposible. Familiares, amigos, conocidos, todo Estados Unidos, el mundo entero aguarda nuevas noticias, tratando de no perder la esperanza.

En resumen, una película preciosa, emocionante, intrigante y emotiva, digna de ver. Además de tratar numerosos aspectos relacionados con la física, es una excelente historia de superación en una situación extrema que te mantendrá envilo hasta el último momento.