«-Las estrellas –me decía– son como una película. Las miras, te devuelven la mirada.
Luego callaba. Yo le escuchaba embelesado, sin entenderle. Ya desde pequeño aprendí a observar durante horas aquel cielo, el baile estelar del que mi padre hablaba.
Cuando había nubes nos asomábamos por la ventana.
-Son como amigos. Sabes que están ahí. Aunque no las veas en la noche nublada.
– ¿Por qué se van, papá?
– ¿Las estrellas? No se van, hijo. Esas fugaces recorren el cielo de vez en cuando, para saludar a sus amigas, y para que alguien pida un deseo.
– ¿Puedo pedir un deseo?
No respondió. Él nunca había dejado de desear, sus ojos brillaban más con cada fugaz. Así que yo, en sus rodillas en su silla de ruedas, también empecé a soñar, con cosas mucho más lejanas que el Sol, que Venus, y que la Osa Mayor.»
Así empieza el relato científico que Alba Carbonell de 2º de Bachillerato presentó en mayo de 2017 para participar en el I Certamen de Relatos Científicos para Jóvenes Estudiantes de la Comunidad de Madrid.
Veinte alumnos de bachillerato acompañaron a Alba en la entrega de premios que tuvo lugar el pasado viernes 29 de septiembre en el Espacio Fundación Telefónica dentro de la actividad «Una noche de ciencia … y ficción» organizada por la Fundación para el Conocimiento madri+d con motivo de la «Noche Europea de los Investigadores».
La gala estuvo conducida por dos monologuistas de «The Big Van» y contó con la participación de Javier García Martínez, catedrático de química inorgánica y director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante.
A continuación los alumnos pudieron visitar varios stands en los que investigadores del programa Marie Sklodowska-Curie y de empresas como Airbus, Glaxo y Sensia Solutions les hablaron de sus diferentes áreas de trabajo.
Please leave a Comment