Archive for the ‘Bachillerato’ Category

Infinitas, de Haizea M. Zubieta.


2019
06.28

Infinitas  ocurre en un mundo en el que existe la inmortalidad, desde hace más de doscientos años. Son muy pocos los que conocieron el mundo en el que la muerte era algo habitual e inevitable. Ahora lo inevitable es vivir, tu sistema nervioso no va a dejar nunca de renovarse. La gente nace, crece hasta llegar a su madurez física y se quedan con una apariencia juvenil.

Parece un mundo feliz, pero no lo es. A los doscientos años el cuerpo empieza a envejecer a pasos agigantados y todo el mundo entra en el periodo de la Decadencia, un periodo que nunca termina. Todos están condenados a sufrir eternamente los dolores de la vejez. La muerte resultaría una bendición.

Como siempre, hay  gente que saca ventajas de la desgracia ajena. Los ricos estarán dispuestos a pagar auténticas millonadas por conseguir repuestos biónicos para su cuerpo cuando éste entre en Decadencia, y pagarían mucho más si existiese un tratamiento que les permitiese disfrutar de la inmortalidad sin que su cuerpo se deteriorase. Es lo que intenta conseguir la Agencia, liderada por un enigmático y oscuro personaje.

Enfrente tienen al grupo Ágora, liderados por los no menos enigmáticos Alfa y Omega, que tratan de revertir la inmortalidad mediante un virus que permita morir al ser humano por cualquier medio, incluido los que no son legales.

Entre medias se encuentran dos jóvenes muy distintas, Johanna y Laura,  pero con una peculiaridad que las une y que no os desvelaré. Cuando se encuentren el sentimiento de atracción que sienten la una por la otra les permitirá bandear las mil dificultades que van a encontrar.

Si te gusta la ciencia ficción y las historias de complicados amores adolescentes, sin duda vas a disfrutar mucho de esta novela.

Carlos Herrero Canencia, el bibliotecario.

Huida al sur, de Juan Madrid


2019
06.24

Dice un refrán que si naces para martillo, del cielo te caen los clavos,  y algo así le pasa a uno de los protagonistas de esta breve novela. Tomás es muy joven, pero ya ha podido comprobar  que la suerte no ha estado nunca de su lado. Su padre les abandonó cuando él era un  niño, y gran parte de su vida la ha pasado en un reformatorio por un delito que no cometió. Esa experiencia le ha marcado profundamente, fueron años de sufrir humillaciones diarias por el hecho de ser gay. Pero finalmente ha conseguido una cierta estabilidad, tiene un perro al que llama Mudo, un amigo mayor que le trata como a un hijo, y un trabajo en el que se siente útil.

A Clara le sucede lo contrario. Pertenece a la alta sociedad y ha convencido a su madre para que pasen unos días en un hotel de lujo. No es que se lleve bien con su madre sino que el hotel pertenece a la familia de uno de sus compañeros de clase, un chico que le gusta, y con el que espera encontrarse.

Joseph Marti es un abogado y la mano derecha en España del mafioso italiano don Enrico. Un listillo les está intentando chantajear con unos papeles comprometedores y don Enrico ha decidido enviar a España uno de sus «colaboradores» más cercanos para arreglar las cosas.

Estas tres historias se van a ir entrelazando a un ritmo vertiginoso, y  adelanto desde ya que el jardín del hotel terminará al final de la novela con una tumba que no estaba al principio.

Carlos Herrero Canencia, el bibliotecario.

El ciego de Sevilla, de Robert Wilson


2019
06.18

Se suele decir que cuando no queremos ser conscientes de algo «cerramos los ojos a la realidad», como si mágicamente desaparecieran los problemas si dejamos de pensar de ellos. Nos resulta más fácil dejar de ver que dejar de oír, podemos cerrar los párpados. Pero ¿qué ocurriría si nos obligaran a ver? ¿Y cómo serían capaces de hacerlo? ¿Por qué querrían hacerlo?

El inspector Javier Falcón se enfrenta a un asesino en serie muy peculiar. Antes de matar a sus víctimas las obliga a ver algo (y ya aviso que el método no es precisamente muy compasivo). En mitad de la Semana Santa en Sevilla, con parte del personal de vacaciones, con la ciudad llena de turistas y procesiones interminables, Javier Falcón tendrá que trabajar a destajo para intentar parar al asesino cuanto antes.

Pero hay algo que no espera, su propio pasado y el de su familia están relacionados con los crímenes y va a tener que indagar en ese pasado que ha permanecido oculto para poder resolver el caso. De pronto, la visión que tenía de su padre, el pintor Francisco Falcón, cambiará radicalmente a medida que vaya descubriendo aspectos de su vida de los que no tenía ninguna constancia. En ellos está su historia entrelazada con los acontecimientos históricos de la mitad de siglo.

Muy recomendable.

Carlos Herrero Canencia, el bibliotecario.

Muerte en Hamburgo, de Craig Russell


2019
06.15

Esta es la primera entrega de la serie de novela negra que tiene como protagonista al investigador Jan Fabel, primer comisario general de la policía de Hamburgo. Es hijo de madre escocesa y padre frisio-alemán y por eso sus compañeros le llaman der englische Kommisar.  Ser policía no fue lo que tenía en mente mientras estudiaba Historia Europea en la universidad de Hamburgo, pero un hecho violento ocurrido en su entorno más cercano le hizo cambiar de opinión y lleva más de 20 años trabajando de policía.

Dos mujeres han sido asesinadas en Hamburgo, y el comisario Fabel está recibiendo unos inquietantes correos electrónicos del criminal. La forma de matarlas reproduce un antiguo ritual vikingo tremendamente cruel, el Águila Sangrienta. Ya aviso que la descripción del ritual no es para estómagos sensibles.

La investigación va desvelando que es algo más complejo que unos asesinatos cometidos por un psicópata, y como en toda buena novela negra  los giros argumentales dejan claro que nada es lo que parece.

Carlos Herrero Canencia, el bibliotecario.

 

Sin complejos. Guía para jóvenes gays, lesbianas, transexuales y bisexuales.


2019
06.14

Jesús Generelo ha sido presidente de la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales), y antes de eso fue durante muchos años el coordinador del grupo de Educación de dicha federación. Sabe pues de lo que habla. A través de su contacto con institutos y colegios de todo tipo de la Comunidad de Madrid pudo ver la necesidad que tenían los adolescentes LGTB de contar con una guía que les resolviera dudas y les tranquilizara.

Está escrito con un lenguaje muy sencillo y su lectura es muy ágil, así que no tenéis excusa para no leerlo.

Me gusta especialmente el principio del libro.

«Soy gay, lesbiana o bisexual, ¿y qué?

Ser gay, lesbiana o bisexual no es tan importante. En realidad, la importancia la dan los demás al hacer esta cuestión un problema donde no hay tal problema.»

 

Carlos Herrero Canencia, el bibliotecario.

 

 

La edad de la ira, de Nando López.


2019
06.03

Esta novela pertenece al autor Nando López, en ella nos cuenta la historia de Marcos.

Marcos, es un adolescente de 16 años normal y corriente. Es el más popular de su instituto, tiene sus amigos y sus aficiones. En su ámbito más familiar había recientemente perdido a  su madre en un accidente de tráfico, por lo tanto ahora vive con su padre y sus tres hermanos.

Un día , sin saber porqué, Marcos  mata a su padre con una máquina de escribir.

A partir del drama desencadenado por nuestro protagonista (que se propaga  a en todos los medios), un periodista inicia una investigación en el instituto.

A través de los testimonios de profesores y compañeros, podrás  ir descubriendo las razones de la aparente locura de Marcos.

Aitana González Moreira, 1º Bachillerato.

 

 

Juego de tronos, de George R.R. Martin


2019
05.28

Muchos sabréis que la obra de George RR Martin, Juego de Tronos: Canción de hielo y fuego, es el primer libro de esta saga que ha sido llevada a la televisión y calificada como una de las mejores series en el mundo. En este libro se habla de un largo verano, que está acabando. La verdad es que me sentí identificad@ en esos últimos momentos de calor, como cuando estás preparando la vuelta a clase. La historia se centra en el rey Robert Baratheon, amigo del rey en el norte, Eddard Stark. En el libro los personajes se centran en sobrevivir a los peligros urbanos que les acechan y a la llegada de peligrosos enemigos. Este libro me ha gustado mucho porque tiene mucho desarrollo y detalles que te hacen meterte aún más en el libro y en la vida de sus personajes. tiene reflexiones con mucha razón sobre el amor, la amistad, y la lealtad que supone. Es un libro de género fantástico, con cosas realistas, que lo hacen especial y único.

Anónimo 3º ESO

Los juegos del hambre, de Suzanne Collins


2019
04.25

La exitosa trilogía de ciencia ficción Los juegos del hambre nos sitúa en un tiempo futuro no identificado en el que lo único que queda de los Estados Unidos después de su destrucción es un país llamado Paném. En dicho país existe un rico Capitolio que explota y castiga a los doce distritos que conforman Paném con los macabros y sádicos “Juegos del hambre”. En estos juegos veinticuatro tributos (dos de cada distrito, una dama y un varón) deben luchar a muerte hasta que solo quede un superviviente.

Katniss Everdeen, nuestra protagonista, se verá inmersa en esta peligrosa aventura al presentarse voluntariamente como tributo para salvar a su hermana pequeña. A su lado como compañero de distrito estará Peeta Melark, con el que fingirá una apasionada historia de amor para ganarse el favor de los espectadores.

Durante esta hostil experiencia Katniss descubrirá y mejorará sus increíbles habilidades como luchadora y superviviente, además de conocer a distintos personajes con los que vivirá montones de situaciones que la convertirán en la aclamada por el público “Chica en llamas”.

Esta gran trilogía nos brinda un exquisito cóctel de romance, acción y tensión que conseguirá atrapar al lector en cada una de las páginas de estos maravillosos títulos. Sin duda una maravillosa historia cargada de emoción en la que sin lugar a dudas recomiendo sumergirse.

Haiby Rivas, de 2º ESO

 

Ellas


2019
03.27

Ya ha pasado el 8 de marzo y a la semana siguiente, aunque esta entrada llega más tarde, inauguramos esta exposición sobre narrativa juvenil que tiene como protagonistas a mujeres y niñas.

El estupendo cartel es de la profesora de Educación Plástica y Visual, Marga González Castaño, y los libros los ha ido seleccionando un servidor del fondo de la biblioteca. Han salido muchos, no están todos los que son, no nos cabían en la mesa,  pero puedes consultarlos si entras en el catálogo de la biblioteca y buscas Protagonista femenina marcando la casilla Resumen y notas. De algunos de ellos hay reseñas que puedes leer en este blog si pinchas en Categorías, Protagonista femenina.

Son muchos libros los que han salido pero todavía son una minoría comparados con las novelas cuyos protagonistas son hombres. Obviamente, no es una coincidencia y lo tendremos en cuenta en las próximas compras de libros que hagamos.

Os presento ahora algunas de estas novelas. Por cierto, todas ellas están pidiendo reseñas a gritos de nuestras lectoras y lectores.

Novelas con niñas y jóvenes que no miran extasiadas a sus héroes masculinos sino que corren sus propias aventuras como Mara, una chica italiana voluntaria de la organización Escuelas Sin Fronteras, que se lanza a investigar el robo de un cargamento de material en la isla de Madagascar. Lo puedes leer en La flor de Madagascar, de Nacho Docavo Alberti.

Niñas como Calpurnia Tate en La evolución de Calpurnia Tate, El curioso mundo de Calpurnia Tate, de Jacqueline Kelly; que se resisten a un destino de perfecta ama de casa y ansían poder estudiar Biología y descubrir nuevos seres vivos.

O como Vivian, una niña alemana que huye con su padre de la Alemania nazi y se refugia en Kenia, donde aprenderá a escuchar y a hablar como los kikuyu ( Corazón kikuyu, de Stefanie Zweig).

Deborah Ellis en El pan de la guerra  cuenta la historia de Parvana, una chica de once años que vive en Kabul durante la época del gobierno de los talibanes. Para poder trabajar tendrá que disfrazarse de chico y poder sacar así adelante a su familia.

En resumen…

Ellas, astronautas, reinas, valientes, abuelas, luchadoras, jóvenes, pintoras, músicas, bellas, sensibles, osadas, exploradoras, madres, profesoras, directoras, presidentas, ingenieras, inversoras, físicas, creativas,  químicas, escritoras, historiadoras, hijas, curanderas, doctoras, ancianas, investigadoras, fuertes, escultoras, inteligentes…

… vosotras, nosotras.

 

Carlos Herrero Canencia, el bibliotecario.

Los nombres del fuego, de Fernando J. López


2019
03.18

¿En qué se parecen una chica española del siglo XXI y una joven azteca del siglo XVI? Aunque parezca raro, en muchas cosas. Tienen la misma edad, las mismas ansias de libertad, las mismas dudas y una relación compleja con sus padres. No son coincidencias, sus vidas y las de sus amigos están interconectadas. Lo que ocurra en Tenochtitlan va a influir en Madrid.

Y ocurren muchas cosas, los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés han llegado ya a México y el emperador Moctezuma ha cometido el error de considerarlos seres sobrenaturales. Pronto, muy pronto, la guerra va a llegar entre españoles y aztecas, y Xalaquia intentará salvar a su pueblo.

Por su parte, en Madrid, Abril intenta superar la separación de sus padres y descubre una conexión inesperada con México.

Novela de aventuras, pero también histórica, con su puntito de reflexión científica y con muchos temas sobre los que reflexionar. Muy recomendable a partir de 4º de la ESO.

Carlos Herrero Canencia, el bibliotecario.