Artículos
Esquina doblada
Vox Populi
Título clave: Vox Populi (Colmenar Viejo. Internet) · ISSN: 2255-0585
IES Rosa Chacel
Número XX
Marzo de 2012
Logotipo Vox Populi - Índice
Avanzar Retroceder
20

Premios "El Templo de las Mil Puertas". Crónica del 9 de marzo

Clara Cortés

El 9 de marzo se celebró en Madrid, en la Fnac de Callao, la tercera entrega de los Premios de El Templo de las Mil Puertas. Pero, antes de eso, ¿qué es El Templo de las Mil Puertas?

Sobre la revista. El Templo de las Mil Puertas es una revista de literatura juvenil online, gratuita y bimestral. Su objetivo es abarcar todos los temas relacionados con la literatura juvenil y que pueden interesar a sus lectores: reseñas, entrevistas y reportajes, siempre al tanto de las novedades, pero sin olvidar los libros que ya llevan unos años publicados. El nombre está tomado de La historia interminable. El Templo de las Mil Puertas es un lugar al que se puede llegar desde cualquier puerta del mundo y que puede llevarte a cualquier otro lugar, una bonita metáfora de la lectura. Para saber más de la revista, lo mejor es ir a su página web: El Templo de las Mil Puertas.

Crónica de la entrega de los premios. El viernes 9 a las 17:55 estábamos Ana Rojo y yo, en la Fnac de Callao como un clavo, buscando con la mirada y encontrando rápidamente un grupo de gente con aspecto de ir a lo mismo que nosotras (¿sería por las mochilas y los libros que llevaban en los brazos...? Puede). Nos juntamos, así sin que nadie se diera mucha cuenta, y, mirando a una de esas teles que hay en los pasillos de la Fnac, vimos que en la sala de actos ya estaban terminando los últimos preparativos. Javier Ruescas (autor de los Cuentos de Bereth) salió a recibirnos con una gran sonrisa. En la puerta había más gente de la revista (con unas camisetas chulísimas, he de decir), que nos fueron repartiendo programas y marcapáginas según pasamos. Esos geniales marcapáginas que luego tendrían una sorpresa...

José Antonio Cotrina firmando uno de sus libros con Clara Cortés
José Antonio Cotrina firmando uno de sus libros con Clara Cortés

Nos sentamos en la cuarta fila, ni muy cerca ni muy lejos. La gente se saludaba, hablaba, se acercaba a escritores con timidez... Yo, sin timidez ninguna: me levanté para hablar un poco con Anissa B. Damom (Éxodo) y con Jara Santamaría (Te comerás el mundo), que conocía de otro evento literario, y Javier Ruescas nos saludó y nos presentó a Sofía Rhei, autora de Flores de sombra, libro del libro-fórum del día 12 de abril. Por cierto: vendrá al instituto a comentarlo con nosotros.

La entrega de premios comenzó con un vídeo protagonizado por quince autores españoles (Laura Gallego, José Antonio Cotrina, Alfredo Gómez Cerdá, Sofía Rhei...) hablando sobre literatura juvenil, sobre qué significaba para ellos, por qué no debía ser despreciada por el resto de géneros (como está pasando) y por qué es tan especial. Aquí tenéis el vídeo, vale la pena, creedme.

Javier Ruescas con Ana María Rojo
Javier Ruescas con Ana María Rojo
Javier Ruescas con Clara Cortés
Javier Ruescas con Clara Cortés

Javier Ruescas y Lorena Mozo se encargaron de darle la voz al evento. Hablando por turnos, nos explicaron cómo había evolucionado la revista, qué cosas se podían encontrar dentro, las novedades; nos hablaron de la sección “En casa de...”, que enseña el lugar de trabajo de los escritores; las entrevistas en inglés y alemán aparte de español; las reseñas, en las que se puede comentar y votar; la nueva opción de vista online de la revista y no sólo de descarga... (Lo dejo aquí porque sé que os ha dado ganas de echarle un vistazo...)

Después de esa presentación pasaron a lo que era el tema principal del encuentro: los premios. Explicaron las cuatro categorías en las que lo habían dividido y las razones por las que habían escogido a los finalistas: la trama bien hilada, la forma de los personajes, la ambientación, el estilo y la edición del libro.

El primer premio fue el de la “Mejor novela extranjera independiente”, y el premio lo ganó Un destino por descubrir, de Clare Vanderpool, una historia sobre gente en busca de un hogar, de esperanza, y de un pasado propio, una historia que tiene dentro otra, y dentro otra, y dentro otra... La autora no estuvo presente, pero grabó un vídeo agradeciendo el premio a El Templo que pusieron durante el evento y que luego colgaron en You Tube.

Después se entregó el premio de “Mejor novela nacional independiente”, que ganó la novela El frío azul de Ramón Caride, una novela ambientada en el año 1517 que cuenta la historia de un viajero que llega al monasterio de Oseira con un misterioso bulto y que recibe una inesperada confesión del abad, descrito todo con precisión y manteniendo la intriga hasta el final. Aquí se puede ver el discurso de Ramón Caride.

El tercer premio fue el de “Mejor novela extranjera perteneciente a saga”. La pirámide roja (Las crónicas de Kane I), de Rick Riodan, se llevó el premio. La pirámide roja es una historia sobre Sadie y Carter y los poderes que descubren cuando se enteran de que por sus venas corre sangre de los antiguos faraones, y todo contando sin perder jamás el sentido del humor y la naturalidad para unir el Antiguo Egipto con la actualidad.

Y, por último, el premio de “Mejor novela nacional perteneciente a saga”. José Antonio Cotrina y La sombra de la luna (El ciclo de la Luna Roja III) se llevaron el premio en esta categoría por segunda vez, además de hacerlo bajo los halagos de Javier Ruescas. La sombra de la luna pone el punto final a esta trilogía ambientada en Rocavarancolia consiguiendo que los lectores vibren y que sus respiraciones se contengan hasta la última página. También está disponible el vídeo con el discurso de J. A. Cotrina.

Jara Santamaría con Clara Cortés
Jara Santamaría con Clara Cortés

Algo más que premios y premiados. Después de los premios podría haber acabado el evento, ¡pero no! Después de oír las palabras de “Ahora, mirad en los marcapáginas que os hemos dado” y fijarnos en que tenían un número dibujado (yo, personalmente, no me había dado cuenta), abrieron la página www.random.org y nos contaron que iban a sortear cuatro lotes de dos libros cada uno (El frío azul y La pirámide roja, y Un destino por descubrir y La sombra de la luna) y dos camisetas de El Templo de las Mil Puertas. Los números los generó random.org, y, teniendo nosotras el 15 y el 17, salió (una de las veces) el número 16. Ya es mala suerte.

Después del evento había firma de libros de todos los autores que había allí, así que, como no queríamos desaprovechar la oportunidad, subimos los cuatro pisos de la Fnac preguntando dónde tenían el primer libro de la saga de José Antonio Cotrina. Solo decir que las encargadas tenían mucha relajación en el cuerpo, que nosotras parecíamos locas corriendo por los pasillos y que tuvimos que conformarnos con la segunda parte de la saga. Eso sí, llegamos a tiempo y J. A. Cotrina estuvo muy simpático firmándome el libro, igual que Javier Ruescas, al que no podré pedir ninguna firma más hasta que saque más novelas, y Jara Santamaría, que me firmó mi marcapáginas número 15.

Cuando todo el mundo se fue volvimos a perdernos entre las estanterías de la Fnac hasta que ya decidimos que era hora de volver.

Podéis ver un vídeo sobre este evento que montó El Templo de las Mil Puertas.