Investigación
Esquina doblada
Vox Populi
Título clave: Vox Populi (Colmenar Viejo. Internet) · ISSN: 2255-0585
IES Rosa Chacel
Número XXIII
Junio de 2013
Logotipo Vox Populi - Índice
Avanzar Retroceder
4

¿Cuál era la imagen del mundo musulmán andalusí que ofrecía la iconografía de los manuales de historia utilizados durante el franquismo?

Elena Blanco de Tena-Dávila

1. Plan de investigación

El propósito de este trabajo es definir y analizar la imagen del mundo musulmán andalusí que proyectan los manuales de Historia utilizados durante el período franquista mediante el análisis de su iconografía. Asimismo, relacionaré esta imagen con los valores morales y políticos propios del régimen franquista y trataré de constatar que la educación es un factor crucial en la socialización política de los ciudadanos.

Para llevar a cabo este propósito, analizaré una muestra significativa de imágenes relacionadas con el mundo musulmán de Al-Ándalus, tomadas de diversos libros de textos de historia utilizados durante el período franquista. Me apoyaré en diversas fuentes secundarias (ensayos, libros, tesis, artículos, monografías) y, sobre todo, en fuentes primarias (manuales de historia utilizados entre los años 1939 y 1975). Para realizar el análisis iconográfico, utilizaré una metodología basada en la pentada dramatúrgica de Kenneth Burke1.

2. Resumen de la información encontrada

Burke1 propone que cualquier descripción de la acción humana implica conjugar cinco categorías básicas: agente, acto, meta, medio y escenario2. Hemos utilizado esta pentada dramatúrgica para describir los contenidos de las imágenes seleccionadas.

Hemos analizado todas las imágenes relacionadas con el mundo islámico presentes en 17 manuales de Historia3, destinados a estudiantes de entre 6 y 20 años, editados entre los años 1939 y 19754. Hemos analizado también 3 manuales anteriores y 3 posteriores a este período.

Hemos encontrado que un 73% de las 80 imágenes analizadas tenían un contenido bélico, un 14% eran retratos de los principales estrategas militares y altos cargos políticos musulmanes y un 13% estaban relacionadas con la cultura musulmana andalusí. Todas estas imágenes estaban cargadas de tópicos y estereotipos.

Aunque nuestra muestra es limitada, hemos constatado que la iconografía de los libros anteriores al franquismo es básicamente la misma. Los libros posteriores presentan una iconografía más respetuosa y sensible a la complejidad y la importancia de la cultura andalusí5. En el apartado “D. Análisis” desarrollamos el estudio detallado de todos estos hechos y datos.

A partir de la información obtenida tras el análisis iconográfico de los manuales de Historia franquistas, debemos plantearnos una serie de preguntas: ¿tenían los libros de texto la función de adoctrinar cultural e ideológicamente a los alumnos?, ¿cómo se utilizaron los manuales de Historia durante el período franquista?, ¿cuál era la función de las ilustraciones de estos libros de texto? Para responder a estas y otras preguntas, nos hemos apoyado en numerosas fuentes secundarias6.

Estos manuales constituyeron en un importante medio de transmisión de cultura e ideología a los jóvenes7. Los manuales de Historia son un claro ejemplo de este concepto del libro de texto como una herramienta de adoctrinamiento ideológico. Presentaban al alumno modelos vitales a los que debían imitar, personajes valientes, cristianos, cuyo único objetivo era luchar por la patria, valores que eran defendidos por el Régimen. El pueblo musulmán cumple en estos libros el papel de alter identitario del pueblo cristiano-español8.

Las ilustraciones eran fundamentales en los manuales de Historia, puesto que ayudaban al alumno a comprender conceptos y, especialmente, valores, de manera inmediata. Además, le animaban a seguir leyendo y complementaban la información escrita9. Estos dibujos, al igual que los textos, transmitían valores y estereotipos que el franquismo quería inculcar a sus alumnos. Las imágenes se convirtieron quizás en la principal herramienta de consolidación de estereotipos y tópicos relacionados con el mundo musulmán de Al-Ándalus.

3. Evaluación de las fuentes

La fuente secundaria más cercana por sus fines y su metodología a nuestra investigación es un trabajo de Morales y Lischinsky10, extraído del Volumen 2 de la revista Discurso y Sociedad.

El propósito de este texto es analizar la ideología dominante en manuales de Geografía de la ESO a partir de sus ilustraciones. Utilizando una metodología inspirada en el análisis del discurso11, el trabajo muestra que en las ilustraciones “se cuelan” posiciones ideológicas conservadoras y eurocéntricas que no aparecen en los textos. Esta fuente secundaria ha tenido un gran valor en el desarrollo de nuestra investigación, inspirándonos teórica y metodológicamente. El concepto de ideología que maneja y la estrategia analítica que utiliza son similares a los que hemos empleado nosotros. La única limitación de este trabajo es la excesiva simplicidad del “cuadrado ideológico” y la escasa claridad del análisis semiótico que propone.

Los 17 libros de texto analizados contienen una gran cantidad de imágenes que han sido analizadas en profundidad y que poseen un gran valor dentro de la investigación. La fuente que a continuación evaluaré es una imagen12 representativa del conjunto de imágenes analizado y que se encuentra en la página 85 del libro de texto anónimo Manual de Historia de España y lecturas históricas13.

El propósito de esta imagen es representar de manera clara y fácilmente asimilable la legendaria Batalla de Clavijo, un episodio de la llamada “Reconquista” que podría haber tenido lugar en el año 844 y cuya existencia es actualmente puesta en duda por la mayoría de los historiadores14. Así mismo, motiva a la lectura y facilita la comprensión del texto a los alumnos.

Esta fuente primaria iconográfica posee un gran valor, puesto que refleja un suceso que en teoría tuvo lugar durante el desarrollo de la Batalla de Clavijo. Además, nos permite conocer cuál es la imagen del pueblo musulmán que el régimen franquista deseaba que los alumnos tuvieran. Sin embargo, también posee una limitación, puesto que esta imagen es tan sólo una de las muchas ilustraciones que inundan los libros de texto analizados. Para tener una idea más fiel de la imagen de los musulmanes que proyectaban los libros de texto franquistas deberíamos analizar otras fuentes primarias. Por esta razón, en este estudio se ha empleado un muestreo muy amplio.

La tercera fuente que analizaré es el manual de Historia franquista La Historia de España explicada con sencillez15. De este libro hemos extraído la “Advertencia Preliminar”16 de José María Pemán17.

Su propósito es conseguir la “plena eficacia de la finalidad patriótica que el libro persigue”. Debemos recordar que Pemán recibió el encargo por parte del Régimen de escribir este manual18. Esta fuente, por lo tanto, posee un gran valor, pues expresa la opinión de uno de los escritores más comprometidos con el Régimen franquista acerca de la función de los manuales de historia. Asimismo, refleja los valores de este Régimen (constantes referencias a la religión cristiana, a la patria, a la necesidad de los niños de “tomar partido” a favor del régimen, a favor de los “buenos”).

Algunos manuales de Historia empleados durante el franquismo fueron redactados durante la Segunda República e incluso antes. Las finalidades de adoctrinamiento político y cultural características de los manuales franquistas, por lo tanto, no están necesariamente presentes en ellos. El manual de Pemán también posee una limitación como fuente, pues no refleja la finalidad de todos los libros utilizados durante la época franquista. En cualquier caso, debemos recordar que esta iconografía viene, en buena medida, de antes. Para saber si todas las posiciones ideológicas produjeron el mismo tipo de iconografía sobre el mundo andalusí deberíamos disponer de una muestra de manuales más representativa.

4. Análisis

Los manuales escolares tienen tres funciones básicas19: (1) trasmitir conocimientos básicos en cada ámbito de estudio, (2) promover creencias, valores, ideologías e identidades, o, más bien, sus representaciones sociales20 y (3) promover “formas de apropiación” de la cultura académica. El cultivo de la segunda función es especialmente llamativo en los manuales de Historia21, que se convierten en una pieza clave en la construcción de la identidad nacional22.

En concreto, los manuales de Historia utilizados durante el franquismo produjeron los relatos que sostenían una concepción de la identidad nacional católica y autoritaria. Podemos apreciar rasgos de esta concepción de la identidad nacional en los textos que introducen muchos manuales de Historia franquistas, como en la “Advertencia Preliminar”23 de Pemán analizada en el apartado “C. Evaluación de fuentes”.

Los acontecimientos históricos y los personajes que los protagonizan se convirtieron en modelos vitales para los jóvenes estudiantes. Las ilustraciones de los manuales de Historia resultaron cruciales para la atribución y consolidación de tópicos y estereotipos al respecto. El análisis iconográfico que se ha realizado en esta investigación corrobora este fenómeno.

En primer lugar, presentaré los datos obtenidos tras llevar a cabo un análisis de la temática de las imágenes con las que he trabajado24.

He observado tres temáticas generales (ver Figura 1). Un 73% de las imágenes analizadas tenían un claro contenido bélico. Entendemos como contenido bélico tanto las representaciones gráficas de batallas (aprox. 60% dentro de este apartado) como de rendiciones (aprox. 40%).

El 14% de las imágenes tratadas eran retratos de los principales mandatarios y militares andalusíes, generalmente Abderramán I, Abderramán III y Almanzor.

El 13% de las imágenes estaban relacionadas con la cultura árabe en Al-Ándalus, en concreto, con la arquitectura. La Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba y, en menor medida, el Generalife, son las únicas edificaciones representadas.

Gráfico 1. Distribución temática de las imágenes
Figura 1. Distribución temática de las imágenes relacionadas con el mundo musulmán andalusí.

De este modo, constatamos que la imagen del pueblo musulmán andalusí que ofrecen los manuales de Historia queda reducida exclusivamente a una representación bélica. El pueblo musulmán es representado como un pueblo bárbaro, belicoso, cobarde y moralmente inferior. No existen referencias al patrimonio filosófico, literario, científico o artístico andalusí, a excepción de las representaciones estereotipadas de la arquitectura que antes hemos señalado.

El análisis de las imágenes mediante la pentada dramatúrgica nos ha permitido comprobar que el agente que aparece con más frecuencia en estas imágenes es, o bien un rey católico, valiente, que lucha fieramente contra los moros (generalmente Jaime I El Conquistador o Sancho VII El Fuerte), o bien un santo que lucha por el catolicismo y protege al bando cristiano (generalmente Santiago Matamoros).

El acto que suelen llevar a cabo estos agentes es batallar y, generalmente, vencer a los moros, que típicamente huyen humillados.

Los medios que emplean los agentes para vencer son dos: las armas (caballos, lanzas y espadas, siempre presentes en las representaciones de la batalla) y la fe cristiana (representada con la cruz latina, que se puede encontrar en uniformes y estandartes).

El fin con el que llevan a cabo la acción es mostrar la supremacía de la fe cristiana ante el islam, así como la reconquista y la cristianización del territorio.

El escenario en el que se sitúa la escena es el previsible. La vestimenta de los soldados y los personajes que batallan nos sitúan en el medievo. La batalla representada tiene lugar generalmente en campo abierto. Ocasionalmente se observan castillos o pueblos en el horizonte.

Si analizamos los datos obtenidos, observamos que la imagen que resume idealmente los resultados de nuestro análisis sería muy similar a la evaluada en el punto “C. Evaluación de fuentes” y que se incluye en el Anexo 1.

El examen de los tres manuales de historia correspondientes al período anterior al franquismo (1887-1927) no nos permite pensar que esta iconografía sea específica del período franquista, ya que una parte importante de los manuales del período franquista son reediciones de manuales publicados antes. Para solventar las limitaciones de nuestro estudio deberíamos construir una muestra más representativa de los manuales anteriores al franquismo y analizar la ideología de los autores y de los propios textos usados antes y durante el franquismo.

Por último, los manuales posteriores al franquismo que hemos estudiado parecen ofrecer una imagen más respetuosa y justa con la cultura andalusí, aunque algunos estudios parecen indicar que el discurso sobre los andalusíes no ha cambiado tanto como cabría esperar25.

5. Conclusión

El análisis llevado a cabo ha confirmado nuestras expectativas. En efecto, si la identidad implica alteridad26, las imágenes analizadas presentan al pueblo islámico como el alter del pueblo español. Mientras que los “españoles”27 representan la superioridad de la fe cristiana, la valentía y el sacrificio por la patria, valores defendidos por el Régimen, el pueblo musulmán representa la barbarie, la irracionalidad de la fe musulmana, la cobardía y la traición. La simplicidad y legibilidad de estas ilustraciones permitían intuitivamente a los alumnos “tomar partido por los ‘buenos’ contra los ‘malos’”28. Constatamos de este modo que la educación fue un factor crucial en la socialización política de los alumnos.

Este particular uso de la Historia desempeñó un papel fundamental en la consolidación de la identidad nacional que exigía el régimen franquista, aunque, como ya hemos señalado, es un uso que viene de atrás. Sin embargo, esta concepción de la identidad española sigue estando vigente en nuestros días. Como muestra, cerraremos este trabajo de investigación con unas palabras pronunciadas en una universidad norteamericana por un popular político español:

“(...) el problema de España con Al Qaeda y el terrorismo no comenzó con la crisis de Irak. […] Tendríamos que remontarnos mil trescientos años atrás, al siglo octavo, cuando España, recién invadida por los moros, rechazó convertirse en una pieza más del mundo islámico y comenzó una larga batalla para recuperar su identidad. Este proceso de Reconquista fue muy largo, duró unos 800 años. Sin embargo, acabó exitosamente”29.

6. Fuentes

6.1. Fuentes primarias

6.1.1. Manuales de Historia empleados durante el período franquista (1939-1975)

6.1.2. Manuales de Historia anteriores al período franquista (1887-1927)

6.1.3. Manuales de Historia actuales (1974-2007)

6.2. Fuentes secundarias

Anexo I

La siguiente imagen ha sido extraída del libro de texto anónimo Manual de Historia de España y lecturas históricas30 y representa la intervención de Santiago Apóstol auxiliando a Ramiro I, Rey de León, en la Batalla de Clavijo. Esta fuente ha sido evaluada en el apartado “C. Evaluación de las fuentes” de este trabajo de investigación.

Gráfico 2. Representación de la Batalla de Clavijo
Gráfico 2. Representación de la Batalla de Clavijo extraída del libro de texto anónimo Manual de Historia de España y lecturas históricas.

Breve análisis dramatúrgico

Agente: Apóstol Santiago, guerrero que monta un caballo blanco y empuña una espada en la mano derecha y un estandarte con la Cruz de Santiago en la otra. Estos dos emblemas y la presencia de los moros huyendo despavoridos le permiten identificar al niño fácilmente que el Apóstol es el agente. Los moros son reconocibles, además, porque van vestidos de manera estereotipada (turbantes, chilabas, chalecos con pasamanería), tienen la piel oscura y empuñan, los que aún no las han arrojado, adargas.

Acto: luchar contra, y vencer a, los moros. La presencia de armas, cascos o caballos y la actitud de los personajes permiten identificar la naturaleza de la acción.

Medio: las armas y la fe, representadas por la espada y el estandarte con la cruz latina que porta el apóstol.

Fin: desmoralizar, humillar y mostrar la superioridad de la fe cristiana frente al islam. Los dos cristianos aparecen en la parte superior de la imagen en actitud de acometida, valientes y decididos. Los moros se sitúan en la parte inferior en actitud de humillación y cobardía.

Circunstancias: la vestimenta, la actitud y las armas de las figuras nos sitúan intuitivamente la escena en el medievo y en campo abierto. Santiago y Ramiro aparecen en su caballos envueltos en una nube que no sabemos si se ha formado por el polvo que levantan los cascos de los caballos o es una forma de “poner al apóstol en las nubes” para presentarlo como una aparición. El autor del texto en el que se incluye la imagen señala que sólo los moros vieron en realidad al apóstol.

Interpretación

Considerada globalmente, la imagen transmite una sensación inmediata de superioridad física y moral de los cristianos respecto a los moros. Esta sensación es reforzada y matizada por el relato de la Batalla de Clavijo que ofrece el texto, que difiere mucho del relato fundacional del arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada. El relato fundacional hace ver que Santiago se le aparece a Ramiro, Rey de León, en un sueño para animarle a entrar en batalla con firmeza y valentía, asegurándole que él cabalgará a su lado. En nuestro texto, el apóstol acude directamente a la invocación de Ramiro, consiguiendo que las tropas musulmanas se batan, según el texto, en “vergonzosa huida”. Para hacer más verídico y convincente el relato, el autor hace hablar directamente a unos prisioneros musulmanes: “Veíamos, contaban ellos, en el aire un guerrero montado en un brioso caballo blanco que animaba a los suyos, al propio tiempo que con su flameante espada mataba a nuestros mejores caudillos”.

En agradecimiento, señala el texto, se instituyó el llamado “voto de Santiago o promesa de contribuir todos los años al sostenimiento del culto de la iglesia dedicada al apóstol en Compostela”.

En realidad, se podría decir que el verdadero agente es Dios, que usa como medio a Santiago, que, a su vez, usa como medio a Ramiro I, Rey de León. La construcción histórica de la Batalla de Clavijo y el mito de Santiago, pretendían, entre otras cosas, levantar la moral de las tropas cristianas y concederle a la “Reconquista” el carácter de guerra santa que tenía la “conquista” para las huestes musulmanas. El triunfo en Clavijo, mediado por la intercesión de Santiago, representaba para los cristianos de entonces, y para los niños que usaban este texto, el triunfo de la fe y de la forma de vida (el régimen político, los valores y las costumbres) en la que esta cobraba sentido.

Desde que el mito se crea, Santiago Apóstol se convierte en Santiago Matamoros, un elemento esencial de la iconografía en la que descansa una cierta forma de entender la identidad española, una iconografía omnipresente en las iglesias y los museos de nuestro país y que sigue siendo defendida por algunos grupos políticos y culturales.

Anexo 2

Este segundo anexo reproduce la “Advertencia Preliminar” redactada por José María Pemán en el libro de texto La Historia de España contada con sencillez. Esta fuente ha sido evaluada en el apartado “C. Evaluación de las fuentes” de este trabajo de investigación.

Advertencia Preliminar

En este libro se contiene el texto íntegro de la HISTORIA DE ESPAÑA, que, abreviada en epítome, servirá de texto oficial para las Escuelas públicas de la Nación.

Ha parecido conveniente, para la más plena eficacia de la finalidad patriótica que este libro persigue, publicar, además del resumido epítome escolar, este texto completo, que servirá de libro de regalo y lectura para los niños no pertenecientes al alumnado de las Escuelas o para éstos mismos cuando quieran ampliar su conocimiento de las Historia Patria o continuarlo en la edad postescolar. Creemos que también puede ser utilizado este libro por no pocas personas adultas que quieran, sin gran esfuerzo, refrescar el conocimiento de nuestra Historia, percibir de un modo esquemático su conjunto y sentido y sobretodo hallar en enfoque y una explicación nacional de ella, hasta ahora, a menudo y por desgracia, tan ausente en nuestros libros históricos. También puede ser este texto íntegro, especialmente útil para los Maestros que debiendo explicar en sus Escuelas el epítome resumido, deseen ampliarlo, ante sus alumnos, con mayores esclarecimientos, para los que en esta edición encontrarán incitaciones, puntos de vista y esbozos de criterio.

El procedimiento a que se ajusta este libro, es aquel a que obliga su título: el narrativo. En él se cuenta la HISTORIA DE ESPAÑA en la forma más sencilla y clara posible, cuidando todo el tiempo de mantener la narración en un plano de suficiente amenidad e interés dramático.

No se violenta en este libro la verdad histórica, ni siquiera la leyenda o la tradición dejan de ser distinguidas del hecho probado. Pero dentro de este rigor, este libro se ha querido escribir con apasionamiento: que el apasionamiento no es enemigo, sino aliado de la verdad, como el color lo es a la luz.

En resumen, en este libro se ha procurado sobreexcitar y utilizar esa gran fuerza infantil, hasta ahora tan desaprovechada en España, que el entusiasmo y la facilidad para “tomar partido”. Los niños tienen por instinto a la adhesión fervorosa al profetismo tajante. Y es preciso aprovechar para su formación; ese tesoro intacto y limpio que tan prontamente les hace tomar, a la vista de una película, ruidoso partido por los “buenos” contra los “malos”. En esta Hisoria, por la presentación dramática y la viveza contagios de los hechos, se trata de que los niños futuros tomen definitivamente partido por España.

Este es el libro que entrego a los niños de España… y a muchos que no lo son. Cumpliendo el honroso encargo que me hizo el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto de España, lo he escrito durante días de inolvidable y apasionada labor, en la soledad del campo: en una isla de paz en medio de la guerra. Después de terminado, mi “Poema de la Bestia y el Ángel” -esfuerzo de épica visión de la guerra- esta tarea me ha servido de suave relajación para los nervios.

Recuerdo que mientras lo escribía, habiéndome encontrado a un aviador portugués –soldado y poeta- voluntario de nuestra Cruzada, y habiéndole comunicado la labor en que me empleaba, entornó los ojos y me dijo: “Eso es como dar la comunión”.

No he encontrado norma mejor ni expresión más feliz para significar el estilo de mi labor. Así he escrito este libro. Así he procurado en él dar la Patria a los niños y a los hombres de buena voluntad: con devoción, con recogimiento, con temor de responsabilidad. Así: “como quien da la comunión”.

J. M. P

Cerro de Santiago (Jerez de la Frontera), septiembre-noviembre 1938. III Año Triunfal.

Anexo 3

Dibujo representativo de la actual imagen del mundo islámico de Al-Ándalus que los manuales de Historia ofrecen. Destaca el énfasis las costumbres cotidianas de los andalusíes, una imagen muy alejada, casi opuesta, de la imagen belicosa y primitiva que ofrecen los libros de texto anteriores.

Gráfico 3. Ilustración extraída de Mi primera Historia de España de Francisco Solé.
Gráfico 3. Ilustración extraída de Solé, Francisco et al. Mi primera Historia de España. Edición 1ª. Barcelona: RBA Libros, 2009.

1. BURKE, Kenneth. A Grammar of Motives. California: University of California Press, 1969.

2. HERNANDO, María Fe. "Cofias y manguitos. Un análisis descriptivo de las representaciones sociales de la enfermera a través de los dibujos". Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Psicología Básica, 2012.

3. Estos libros forman parte de los fondos del Museo Pedagógico de la Biblioteca de la Facultad de Formación de Profesorado de la UAM, a cuya directora queremos agradecer su amabilidad y profesionalidad.

4. Estos 17 libros de texto están correctamente citados en la sección “Manuales de Historia empleados durante el período franquista (1939-1975)” dentro del apartado “F. Fuentes” de este trabajo.

5. En el Anexo 3 he incluido una imagen representativa de esta nueva iconografía, en la que destaca el énfasis las costumbres cotidianas de los andalusíes, una imagen muy alejada, casi opuesta, de la imagen belicosa y primitiva que ofrecen los libros de texto anteriores.

6. Estas fuentes aparecen correctamente citadas en la sección “Fuentes secundarias” dentro del apartado “F. Fuentes”.

7. BLANCO, Nieves. La dimensión ideológica de los libros de texto. Kikiriki, cooperación educativa. España: Cooperación Educativa, 2001. Vol. 61, pág. 50-56. ISSN: 1133-0589.

8. PARRA MONSERRAT, David. "Islam e identidad en la escuela franquista. Imágenes y tópicos a través de los manuales". Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 2007. Número 21, pág. 15-32. ISSN: 0214-4379.

9. ESCOLANO BENITO, Agustín (Ed.). Historia ilustrada del libro escolar en España del Antiguo Régimen a la Segunda República. Madrid: Pirámide, 1997. ISBN: 84-89384-II-8.

10. MORALES, Oscar A.; LISCHINSKY, Alon. Discriminación a través de las ilustraciones de libros de texto de Educación Secundaria Obligatoria en España. En Discurso y Sociedad, 2008. Vol. 2 (1), pág. 115-152. ISSN: 1887-4606.

11. Los autores utilizan el denominado “cuadrado ideológico” de Van Dijk (1998), que éste aplicó fundamentalmente al análisis de textos. VAN DIJK, Teun A. Ideology: a multidisciplinary approach. Londres: Sage, 1998. ISBN: 0761956557.

12. El dibujo y su análisis mediante la pentada dramatúrgica de Burke se encuentran en el apartado “Anexo 1” de este trabajo.

13. Manual de Historia de España y lecturas históricas. Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez Burgos, 1940. Manual de Historia empleado entre los años 1940 y 1975 aproximadamente dirigido a alumnos de entre 12 y 15 años.

14. Batalla de Clavijo. En La Enciclopedia Salvat. Madrid: El País, 2003. Vol. 5, pág. 3345-3346. ISBN: 84-345-7469-1. Como veremos más adelante, esta batalla representa la puesta en escena de un santo que se convertirá en un emblema fundamental de la identidad nacional española: Santiago Matamoros. La leyenda dice que Santiago infundió valor a Ramiro, Rey de León, y cabalgó con él derrotando a los infieles.

15. Pemán, José María. La Historia de España contada con sencillez. Madrid: Escelicer, 1938.

16. Este texto se encuentra en el Anexo 2 de este trabajo.

17. José María Pemán (Cádiz, 1898- ídem, 1981) se convirtió en uno de los escritores más comprometidos con el Régimen Franquista, especialmente durante la posguerra. Su literatura exaltaba los valores políticos y religiosos del Nuevo Régimen. En La Enciclopedia Salvat. Madrid: El País, 2003. Vol. 15, pág.11947. ISBN: 84-345-7479-9.

18. PEMÁN, José María. “Cumpliendo el honroso encargo que me hizo el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto de España, lo he escrito durante días de inolvidable y apasionada labor, en la soledad del campo: en una isla de paz en medio de la guerra.” En La Historia de España contada con sencillez. Madrid: Escelicer, 1938. Sin paginar.

19. ESCOLANO BENITO, Agustín (Ed.). Historia ilustrada del libro escolar en España del Antiguo Régimen a la Segunda República. Madrid: Pirámide, 1997. ISBN: 84-89384-II-8. Pág. 15.

20. CASTORINA, José Antonio (Ed.). Representaciones Sociales: Problemas Teóricos y Conocimientos Infantiles. Buenos Aires: Gedisa, 2003. ISBN: 84-7432-872-1.

21. CASTRO, Jorge; BLANCO, Florentino. "La trama regeneracionista: sobre el valor civilizatorio de la historia y otros cuentos". En Enseñanza de la historia y la memoria colectiva. Mario Carretero, Alberto Rosa Rivero, María Fernanda González (coords.). Buenos Aires: Paidos, 2006. Págs. 223-252. ISBN 950-12-2183-0.

22. CARRETERO, Mario. Documentos de identidad. La construcción de la memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Paidós, 2007.

23. PEMÁN, José María. La Historia de España contada con sencillez. Madrid: Escelicer, 1938.

24. Estas imágenes, tal y como se ha expresado con anterioridad, han sido extraídas de 17 manuales de Historia franquistas que se encuentran citados en la sección “Manuales de Historia empleados durante el período franquista (1939-1975)” dentro del apartado “F. Fuentes”.

25. RASSKIN, Irina. Identidad y alteridad en la escuela multicultural: una etnografía crítica. Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Psicología Básica, 2012. En su tesis doctoral Rasskin lleva a cabo un análisis cualitativo de un manual de historia y encuentra que en su discurso siguen dominando formas de exclusión, muchas veces explícitas, del mundo islámico.

26. Rasskin (2012) (op. cit.) defiende que la construcción social de una identidad implica construir un “otro”, es decir, una alteridad. En su tesis doctoral ha demostrado que los musulmanes siguen siendo utilizados como el alter de los cristianos-españoles en las clases de Historia.

27. Debemos recordar que España, como realidad política, todavía no existía. Hablar de España en esta época relata una concepción muy esencialista de la identidad nacional (Castro y Blanco, loc. cit.).

28. PEMAN, José María. La Historia de España contada con sencillez. Madrid: Escelicer, 1938. Ver Anexo 2.

29. AZNAR, José María. "Seven theses on today’s terrorism". Conferencia presentada en Georgetown University, US. Recurso electrónico disponible en: www.Georgetown.edu/president/aznar/inauguraladdress.html [Fecha última consulta: 26/07/2010]. La traducción ha sido tomada de Rasskin (op. cit.).

30. Manual de Historia de España y lecturas históricas. Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez Burgos, 1940.